Descubren gen relacionado con el desarrollo de la diabetes tipo 1
México D. F.- Investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia y de
Los autores del estudio evaluaron los genomas de unas seis mil personas, la mitad de las cuales tenía diabetes tipo 1, también conocida como diabetes juvenil. El equipo confirmó el rol de cuatro genes anteriormente implicados en el mayor riesgo de sufrir la enfermedad e identificó un quinto, llamado KIAA0350, que los especialistas consideran que juega el papel más importante en la susceptibilidad a la diabetes tipo 1.
Aunque el gen parece estar activo casi exclusivamente en las células del sistema inmune del cuerpo, los investigadores no están seguros de cuál es exactamente el vínculo con la enfermedad.
%u201CEs un gen con una función, en principio, desconocida%u201D, señaló el doctor Hakon Hakonarson, director del Centro de Genética Aplicada del Hospital de Niños de Filadelfia, quien dirigió el estudio.
De acuerdo con Hakonarson, existen dos versiones del gen. Las personas con una versión experimentan un 50 por ciento más de riesgo de padecer diabetes, mientras que aquellas con la otra versión están protegidas de la dolencia.
La utilidad del secubrimiento radica en que comprender mejor la función de los factores genéticos que intervienen en la diabetes tipo 1 permitiría controlar a los recién nacidos con antecedentes familiares de la condición, para predecir cuáles de ellos corren más peligro, además de crear nuevos tratamientos.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la cual el cuerpo destruye por error las células del páncreas que producen la insulina, una hormona que ayuda al organismo a utilizar adecuadamente la glucosa. Generalmente se diagnostica en la niñez o la juventud y por el momento no existe cura.
Las personas con diabetes tipo 1 toman insulina diariamente, generalmente a través de inyecciones. A menos que los niveles de la hormona estén bajo control, el azúcar aumenta en la sangre y daña los nervios y los órganos. Estos pacientes tienen mayor riesgo de sufrir enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, presión arterial elevada, ceguera y otros problemas de salud.