Noticias

Un alto número de los adultos sexualmente activos son afectados por el virus del papiloma humano

México D. F.- El doctor Carlos Aranda Flores, coordinador de Oncología del Instituto Nacional de Perinatología %u201CIsidro Espinosa de los Reyes%u201D (Inper), señaló que el virus del papiloma humano (VPH) afecta a entre el 50 y el 80 por ciento de los adultos sexualmente activos, además, de ser un virus con alta prevalencia en los adolescentes.


 


Aunque el 90 por ciento de las infecciones provocadas por el VPH desaparecen después de 18 o 24 meses, el especialista, recordó que el virus está presente en el 99.7 por ciento de los casos de cáncer cérvico uterino, por lo que si una mujer inicia su vida sexual antes de los 20 años de edad, debe acudir a realizarse el papanicolaou y a una revisión ginecológica después del primero o segundo año de mantener relaciones sexuales.


 


Una de las manifestaciones del VPH es la verruga genital, causada por el tipo 6-11 del virus y que está presente en alrededor del tres por ciento de los casos de infección. El problema es que la mayor parte de las pacientes no presenta síntomas pues está oculto en el cuello de la matriz.


 


El doctor Aranda Flores detalló que el papanicolaou tiene un nivel de confiabilidad de entre el 30  y el 50 por ciento en la detección del virus de papiloma humano, el de la colposcopía oscila entre el 80 y el 85 por ciento, y el de los estudios de ADN llega hasta el 99 por ciento.


 


El responsable del área de oncología del Inper resaltó que el instituto cuenta con todos los métodos diagnósticos y terapéuticos para tratar a las pacientes y obtener resultados favorables. Resaltó que también se revisa a la pareja sexual masculina y que el Inper es la única Institución pública que revisa a los hombres en forma metódica y protocolizada, ya que el VPH es una infección de transmisión sexual.


 


La 24 Reunión Anual sobre Salud Reproductiva y Perinatal, que se llevará a cabo del 11 al 15 de junio, en el Instituto Nacional de Perinatología, abordará el tema del VPH de manera más amplia.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button