NacionalNoticias

Llaman a cuidar hernias en recién nacidos

México D. F., 27 de abril (Redacción LaSalud.com.mx).- El doctor Francisco Adán Ibarra Enríquez, jefe del servicio de Pediatría del Hospital General de Zona número 26 del IMSS, advirtió que lo que algunas personas perciben como %u201Cuna bolita%u201D en el ombligo de los recién nacidos por lo general se trata de una hernia umbilical, condición que de no vigilarse y tratarse a tiempo puede ocasionar complicaciones severas.


Este tipo de hernia es lo que los médicos conocen como una eventración, es decir, la salida de vísceras a través de una cavidad. En el ombligo existen dos capas, la interna y la externa (piel). En ocasiones, debido a un defecto congénito, la capa interna no alcanza a cerrarse y puede condicionar que salga una porción del intestino delgado, la cual es posible que quede atrapada en la cavidad (incacerarse), esto provoca que la irrigación sanguínea se detenga y las células comiencen a morir (fenómeno conocido como necrosis).


Esta complicación, aunque poco frecuente, puede llegar a ser mortal, pues la infección puede extenderse en unas cuantas horas y derivar en una peritonitis o sepsis.


El doctor Ibarra Enríquez explicó que las hernias de los bebés suelen cerrar de manera espontánea durante los primeros dos años de vida %u2013tiempo en el que debe darse seguimiento al menor. Si la hernia no desaparece e incluso incrementa su tamaño, lo más probable es que el menor requiera de una cirugía.


No deben utilizarse remedios caseros (poner canicas, monedas o algodón en el ombligo) para corregir el problema, pues lo único que provocan son reacciones alérgicas e infecciones cutáneas, aseguró el especialista.


Una hernia puede provocar dolor, esto se debe a que el intestino se sale y queda atorado en la cavidad, por lo que ya no puede regresar a su posición normal. Esto se conoce como %u201Cestrangulamiento%u201D y es una urgencia quirúrgica, pues se debe evitar cuanto antes que la irrigación sanguínea del órgano disminuya y éste comience a morir.


Las hernias que no se atienden corren el riesgo de otras complicaciones para el niño. Una de ellas es que, como resultado de una caída por ejemplo, se sufra un impacto en el abdomen y éste se abra y distienda con mayor facilidad. La otra es que mujeres embarazadas (que no fueron atendidas cuando niñas) tengan complicaciones en el momento del parto y sea necesario practicarles una cesárea, finalizó el doctor Ibarra.


 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button