Conoce y cuida tus senos
México D. F., 9 de Octubre (Redacción Mujer Mundo de Hoy).- Dado que nos encontramos en el mes de la lucha contra el cáncer de mama, en LaSalud.com.mx hemos preparado un especial de información para que conozcas todo acerca de tus senos, qué son, para qué sirven, cómo cuidarlos, cómo embellecerlos, qué es el cáncer de mama, cómo prevenirlo, entre otros. La ignorancia es tu enemigo acérrimo y es lo que realmente puede propiciar al desarrollo de esta terrible enfermedad que golpea a miles de mujeres alrededor del mundo y que no respeta condición social, económica, raza, ni religión.
Es importante que sepas que tus senos son algo más que un hermoso atractivo para el sexo masculino, estos dos montículos son glándulas mamarias casi simétricas -se dice que la izquierda es más grande que la derecha en la mayoría de las personas- situadas en la parte anterior y superior del pecho entre la tercera y la séptima costilla sobre los músculos pectorales tanto de hombres como de mujeres, sólo que en éstos últimos son atróficos y su significación funcional es diferente ya que en las mujeres su función biológica elemental es la lactación
Estas glándulas están compuestas de tejido adiposo o grasa, tejido fibroso, conductos lactíferos, lóbulos, pezón y areola (estructura de pigmentación oscura en forma de disco con centro sobreelevado). Los senos no tienen sostén natural sólo están protegidos por la piel que los envuelve y por músculos debajo de ellos que le dan cierto soporte. Están presentes desde el nacimiento y listos para ejercer su función, de hecho, el ser humano femenino es el único mamífero en el que los senos se desarrollan mucho antes de amamantar.
El desarrollo de los senos femeninos se produce en etapas, antes de nacer, en la pubertad y durante los años en que son madres. Antes de la adolescencia sólo la punta del pezón elevada; en la siguiente etapa se levanta la mama, crecen los pezones y se agranda la areola; después los senos aumentan para que más adelante se levante la areola y el pezón provocando otra elevación por encima del relieve de las mamas; finalmente, en la etapa madura, los senos se redondean y únicamente sobresale el pezón.