NacionalNoticias

Seguro Popular, ejemplo de efectividad en el mundo

México D.F., 16 de agosto (Redacción Salud Mundo de Hoy).- El seguro popular implementado en nuestro país cuenta con reconocimiento internacional, ya que recientemente se recibió una delegación de varios países para conocer su funcionamiento y replicarlo.

También obtuvo el Premio INNOVA a la creación tecnológica, la certificación ISO 9001:2000 y un reconocimiento por la Sociedad Internacional de Sistemas en Ciencias, ya que logra igualdad en los esquemas de seguridad social en México.

Se pretende que en 2010 cualquier persona podrá transitar por las tres formas de seguridad social, incluidos el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con sólo portar una tarjeta electrónica, además de que podrá hacerlo en el hospital que decida, afirmó el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, actuario Juan Antonio Fernández Ortiz.

A la fecha, opera un plan piloto en Colima, Aguascalientes, Campeche, Tabasco y Guanajuato, los cinco estados que ya cuentan con cobertura universal de servicios de salud.

En conferencia de prensa, para dar a conocer un resumen de los avances del Seguro Popular que se presentó a la Cámara de Diputados, el Comisionado afirmó que este es el primer año que dicho esquema opera en todos los estados de la República, incluido el Distrito Federal.

Actualmente existen tres millones 756 mil 791 familias que cuentan con Seguro Popular y se espera cumplir la meta de 5.1 millones en todo el país, a fines de 2006.
 
Trascendió que 80.2 por ciento del total de titulares del Seguro Popular son mujeres, de las cuales 83.3 por ciento se ubican en regiones de alta marginación. De igual forma, 95.4 por ciento de quienes cuentan con este esquema de seguridad social se han reafiliado, el resto no lo hizo porque se afilió al IMSS o ISSSTE.

Se precisó que se cuenta con 4 mil 37 centros de salud, 249 hospitales generales y 59 unidades de alta especialidad, que prestan servicios para el Seguro Popular.

No todas las unidades médicas del país se han acreditado, ya que deben someterse a exámenes, supervisión y validación por parte de la Subsecretaría de Innovación y Calidad para asegurar que están en condiciones idóneas para atender a la población.

La seguridad social también ha permitido un incremento en los recursos del Producto Interno Bruto (PIB) destinados a salud, de 5.7 por ciento en 2000, a 6.3 por ciento en este año, sin embargo, todavía no se alcanza el promedio latinoamericano que es de 6.6 por ciento. El presupuesto para este rubro hace seis años fue de 35 mil millones de pesos, en 2006 es de 81 mil millones de pesos.

El actuario Fernández Ortiz dijo también el incremento del abasto de medicamentos en el sector salud, al pasar de 66 por ciento en 2003, a 93.3 por ciento en 2006. Yucatán Nuevo León y Tabasco están cercanos al 100 por ciento.

Finalmente, recordó que el Seguro Popular cuenta con un catálogo de servicios que cubre acciones preventivas, medicina ambulatoria, odontología, embarazo, parto y atención del recién nacido; salud reproductiva, rehabilitación, urgencias, hospitalización y cirugías, además de medicamentos, estudios de gabinete y laboratorio.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button