NacionalNoticias

INER: 89 años de compromiso en la lucha contra la tuberculosis

  • Especialistas resaltan la importancia del diagnóstico oportuno y la prevención para erradicar la enfermedad

LaSalud.mx .- La tuberculosis, una enfermedad infecciosa prevenible y curable en 95% de los casos con diagnóstico y tratamiento oportunos, sigue siendo un reto para la salud pública. Autoridades sanitarias y especialistas coincidieron en que la detección temprana y el acceso a tratamiento son fundamentales para su control y eventual erradicación.

Durante la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Tuberculosis 2025 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Margarita Zapata Tarrés, subrayó la necesidad de reforzar la prevención y la colaboración entre instituciones para combatir esta enfermedad.

Por su parte, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, resaltó que la tuberculosis sigue afectando a miles de personas en México y el mundo, por lo que es fundamental crear conciencia sobre su impacto, mejorar la cobertura de diagnóstico y garantizar tratamientos accesibles y efectivos.

La directora de Micobacteriosis de la Secretaría de Salud, Fátima Leticia Luna López, explicó que México es un país endémico para la tuberculosis, con entidades que presentan una alta incidencia de casos. Destacó que es esencial reforzar la vigilancia epidemiológica y mejorar las estrategias de detección y tratamiento para reducir la transmisión.

Señaló que el lema de este año en México, “Prevención, detección y acción: pongamos fin a la tuberculosis”, es un llamado a la acción para compartir información, sensibilizar a la población y promover el acceso a servicios de salud que permitan erradicar la enfermedad.

Entre las medidas más recientes, destacó la incorporación de técnicas de biología molecular para el diagnóstico y la aplicación de esquemas de tratamiento más cortos con combinaciones de fármacos pediátricos, lo que ha aumentado la efectividad terapéutica y disminuido el abandono del tratamiento.

Por su parte, Miguel Ángel Salazar Lezama, médico adscrito a la Clínica de Tuberculosis del INER, señaló que, a lo largo de sus 89 años de historia, el instituto se ha consolidado como un centro de referencia en la atención de esta enfermedad, impulsando innovaciones terapéuticas y el uso de tecnología avanzada para mejorar la recuperación de los pacientes.

En un mensaje especial, el director general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países de la región a reforzar el compromiso político y la inversión en salud para acelerar la erradicación de la tuberculosis. Destacó el uso de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial en radiografías digitales, pruebas moleculares rápidas y tratamientos orales acortados, que permiten mejorar la detección y tratamiento de la enfermedad.

El representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, resaltó que estas estrategias deben fortalecerse con una mayor inversión en programas de salud pública y con la capacitación del personal médico para optimizar el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en la población.

Durante la conmemoración en el INER, se llevaron a cabo pruebas de detección dirigidas a pacientes y familiares en situación de vulnerabilidad. Además, se inauguró la exposición fotográfica Uniendo historias, uniendo voces: 89 años enfrentando la tuberculosis, que muestra testimonios de personas que superaron la enfermedad y la evolución de los métodos de diagnóstico y tratamiento en el instituto.

A través de estas iniciativas, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de fortalecer las estrategias de prevención, detección y atención de la tuberculosis en México, con la meta de erradicar la enfermedad en los próximos años.

Para saber más …

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button