NacionalNoticias

Día Mundial del Riñón: ISSSTE Resalta el Servicio de Hemodiálisis en el Hospital General ‘Dr. Darío Fernández Fierro’

  • Compromiso con la salud renal y la prevención de enfermedades entre la población.

LaSalud.mx .- En el Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), resalta el servicio de hemodiálisis del Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”. Este nosocomio realiza un promedio de 110 tratamientos de hemodiálisis al día, distribuidos en cuatro turnos, y también ofrece servicios de nefrología y diálisis peritoneal.

Silvia Barajas Cervantes, encargada del servicio de hemodiálisis, explicó que la unidad atiende diversas afecciones relacionadas con el riñón. La hemodiálisis es un tratamiento sustitutivo de la función renal que ayuda a depurar toxinas y eliminar líquidos del organismo. En esta área, trabajan 46 médicos y se dispone de 22 máquinas Fresenius 5008S CorDiax, que suplen la función de depuración del riñón.

La máquina utilizada en el tratamiento emplea equipo extracorpóreo estéril y desechable, permitiendo realizar la función del riñón de manera externa a través de un acceso vascular. Los tratamientos tienen una duración de tres horas, tres veces por semana, según las necesidades de cada paciente. Tras el tratamiento, los pacientes pueden retomar sus actividades normales, y muchos de ellos solicitan permisos en sus trabajos para asistir a las sesiones.

Además de atender a los pacientes, el personal del hospital proporciona información a los familiares sobre los cuidados necesarios para quienes padecen enfermedades renales. Barajas Cervantes enfatizó la importancia de brindar cuidados estandarizados y de calidad, así como la corresponsabilidad entre el personal de salud y los cuidadores.

Se destacó la necesidad de concientizar sobre los factores que aumentan el riesgo de enfermedades renales, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, tabaquismo, alcoholismo y obesidad. La prevención es clave para evitar la necesidad de diálisis o trasplantes. Barajas Cervantes subrayó que muchos pacientes presentan secuelas de enfermedades renales debido a la diabetes, y que es crucial fomentar una cultura de donación de órganos.

El bienestar renal depende de cambios simples en el estilo de vida, como beber suficiente agua, mantener una alimentación balanceada, evitar la automedicación, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol. También es fundamental acudir periódicamente a consultas médicas.

Según el Anuario Estadístico del ISSSTE más reciente, durante 2023 se otorgaron 219 mil 733 consultas en el servicio de nefrología, y se realizaron 599 mil 156 sesiones de hemodiálisis en 69 mil 274 pacientes.

En conmemoración del Día Mundial del Riñón, el Hospital General organizó la plática “¿Están bien tus riñones? Detección temprana, protección de la salud renal”, donde participaron especialistas en nutrición, enfermería y psicología, abordando temas relevantes para el cuidado de la salud renal.

Los riñones son órganos esenciales que filtran toxinas y regulan los líquidos de la sangre, por lo que la prevención de enfermedades renales es fundamental para mantener una vida larga, sana y activa. El ISSSTE, reconoce el esfuerzo del personal del Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” y reitera su compromiso de proteger la salud y bienestar de las personas trabajadoras del Estado.

Para saber más …

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button