
- La nacionalización de la sala de hemodinamia asegura atención oportuna para los recién nacidos.
LaSalud.mx .- En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) resaltó, en un comunicado emitido, la valiosa labor de los especialistas en cardiología de este instituto. Con dedicación y profesionalismo, estos médicos ayudan a detectar y tratar padecimientos relacionados con el corazón.
El Servicio de Cardiología Pediátrica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” se destaca por su equipo de ecocardiografía fetal, donde se realizan más de 200 estudios anuales en mujeres embarazadas para evaluar la salud del corazón del bebé. El jefe de este servicio, Humberto García Aguilar, explicó que la ecocardiografía fetal es un estudio que se lleva a cabo entre las semanas 18 y 24 de gestación, utilizando ultrasonido para obtener imágenes en tiempo real del corazón del feto, lo que facilita la detección de cardiopatías congénitas.
“¿Cómo se realiza la ecocardiografía fetal? La paciente se acuesta en una camilla y se le aplica un gel especial en el abdomen. Este gel facilita la transmisión de las ondas de ultrasonido de manera más efectiva. Se utiliza un transductor, que es un dispositivo que emite ondas sonoras de alta frecuencia, para capturar imágenes detalladas del corazón fetal”, compartió Humberto García.
El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos, aunque el tiempo puede variar según la complejidad del caso y la anatomía del corazón a revisar. Este tipo de estudios permite detectar problemas cardíacos de manera temprana y asesorar a los padres sobre la planificación del nacimiento y los cuidados postnatales.
Humberto García subrayó que la reciente nacionalización de la sala de hemodinamia en el CMN “20 de Noviembre” ha sido crucial para asegurar que el equipo médico tenga los recursos necesarios para tratar de manera oportuna a los fetos diagnosticados, garantizando su supervivencia ante lesiones cardiacas complejas.
“Estas condiciones requieren atención en las primeras horas de vida para garantizar la supervivencia del recién nacido, lo que obliga a nuestra institución a contar con las herramientas necesarias localmente, para una acción inmediata, los 365 días del año”, enfatizó.
Finalmente, Humberto García destacó que el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es líder nacional en la práctica de la ecocardiografía fetal, con un equipo de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en la sede más solicitada para la formación y profesionalización de personal médico.
Para saber más …