BiosOncologia.mx

Dr. Alfonso Dueñas González

Bio Profesional

El Dr. Alfonso Dueñas González nació en 1964 en Puerto Vallarta, Jalisco. Completó su licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara en 1988, donde recibió su título como Médico Cirujano y Partero. En los años comprendidos entre 1989 y 1992, se especializó en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Luego, continuó su formación en Oncología Médica en el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

En 1995, tuvo la oportunidad de realizar una estancia de investigación clínica en el Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca, España. Durante este período, recibió becas tanto de la Universidad de Salamanca como del Fondo de Investigación Sanitaria, lo que le permitió realizar sus estudios de doctorado en dicha universidad. En 1997, logró obtener su Doctorado en Medicina y Cirugía con la tesis titulada “Estudio de los genes p53, nm23, bcl-2 y el receptor estrogénico en cáncer de mama”, por la cual recibió la mención Apto cum lauden.

Al año siguiente, se embarcó en una estancia posdoctoral en la División de Investigación de Cáncer del Departamento de Biofísica Médica en el Sunnybrook Health Sciences Centre de la Universidad de Toronto, Canadá. Durante sus estudios posdoctorales, realizó un importante descubrimiento: identificó el gen PGC3 (glypican-3) como un gen supresor de tumores. Como resultado de este hallazgo, publicó un artículo en la prestigiosa revista The Journal of Cell Biology.

En 1988, el Dr. Dueñas regresó a México a través del Programa de Repatriación del CONACYT. Fue designado como Jefe de la División de Investigación Básica en el Instituto Nacional de Cancerología. Posteriormente, en el año 2000, se unió al Departamento de Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolla una destacada línea de investigación sobre la epigenética del cáncer y los ácidos nucleicos circulantes.

En 2003, asumió el cargo de Director de Investigación en el Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente, el Dr. Dueñas es un Investigador Titular “C” de tiempo completo adscrito al IIB-UNAM. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel III y mantiene el máximo nivel de estímulos en el Programa de Primas Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo.

Ha publicado 108 artículos en revistas de gran prestigio internacional, siendo el primer autor en 76 de ellos, y ha recibido 1,458 citas en Scopus. Además, ha escrito más de 25 publicaciones no indexadas y de divulgación, ha contribuido con más de cinco capítulos en libros, y pronto será publicado el libro de divulgación “Conociendo al enemigo: el cáncer”, del cual es editor. En cuanto a su trabajo en la formación de recursos humanos, ha supervisado siete tesis de licenciatura, cuatro de especialización, seis de maestría y tres de doctorado.

El Dr. Dueñas es un destacado pionero de la investigación traslacional en México, con un enfoque especial en la terapia epigenética del cáncer. Su trabajo se centra en el desarrollo preclínico y clínico de una combinación de fármacos epigenéticos utilizando el enfoque de reposicionamiento terapéutico, que busca nuevas aplicaciones de fármacos ya comercializados para otras indicaciones. Como resultado, ha logrado la comercialización del TRANSKRIP, un medicamento epigenético dual que contiene la hidralazina, un antihipertensivo, como desmelitante del ADN, y el valproato de magnesio, como inhibidor de desacetilasas de histonas. Este enfoque innovador ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del cáncer y ha abierto nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo de terapias futuras.

Este fármaco innovador combina agentes únicos y fue aprobado por COFEPRIS en 2010 para tratar el carcinoma cervicouterino avanzado. Actualmente, se están llevando a cabo estudios clínicos para investigar su uso en otras condiciones, como el linfoma cutáneo y el síndrome mielodisplásico o preleucemia. La FDA en los Estados Unidos de América ha designado este medicamento como DROGA HUÉRFANA para tratar el síndrome mielodisplásico y el linfoma cutáneo. Se están realizando los trámites necesarios para iniciar estudios clínicos en los Estados Unidos.

Es importante destacar que este fármaco fue desarrollado conjuntamente por instituciones públicas (IIB-UNAM e INCAN) y la Industria Farmacéutica Nacional (Psicofarma, S.A. de C.V.). Además, es el primer fármaco oncológico completamente desarrollado y aprobado en México por investigadores mexicanos.

El Dr. Dueñas ha explorado una línea de investigación acerca de los ácidos nucleicos circulantes en el suero/plasma de pacientes con cáncer y su relevancia biológica. En particular, su investigación se enfoca en el efecto del DNA circulante sobre la progresión tumoral. Como resultado de su trabajo, ha desarrollado un nuevo paradigma en la biología tumoral conocido como la progresión horizontal del cáncer.

En cuanto a la carcinogénesis y la progresión tumoral, el paradigma actual sólo considera la vía vertical, en la cual el material genético del cáncer se transmite a la progenie. La célula madre transmite la información genética a su descendencia, lo que permite la formación de nuevos tumores. Los descubrimientos del Dr. Dueñas demuestran que las células tumorales liberan DNA a la circulación sanguínea, el cual es capaz de introducirse en otras células del cuerpo, fomentando así el crecimiento y la progresión del cáncer.

Lo principal radica en que el equipo de investigación evidencia que un tratamiento mediante fármacos dirigidos a reducir el circuloma de sustancias oncogénicas en la circulación, posee una destacada efectividad terapéutica. Dichos hallazgos han dado lugar a la presentación de una patente internacional, con el fin de concebir y aplicar una forma de terapia contra el cáncer fundamentada en DNAsa y una proteasa. En la actualidad, se encuentra en proceso el desarrollo clínico de este proyecto.

El doctor Dueñas, debido a su sólida formación, ha logrado destacar en la investigación clínica, especialmente en el tratamiento del carcinoma cervicouterino, una neoplasia que ocupa el segundo lugar en mortalidad por cáncer en mujeres mexicanas. Gracias a sus estudios, se ha podido adoptar la terapia combinada de quimioterapia-radioterapia para el tratamiento de esta enfermedad en México. Además, coordinó un estudio internacional en el que participaron nueve países, en el que se demostró por primera vez que la combinación de gemcitabina (un agente antineoplásico radiosensibilizante) con el cisplatino y radiación incrementa en un 10% la supervivencia de los pacientes. Los resultados de este estudio fueron presentados en el año 2009 en el congreso más importante de Oncología a nivel mundial, lo que ha llevado al doctor Dueñas a convertirse en una autoridad reconocida a nivel global en el tratamiento del carcinoma cervicouterino.

El reconocido médico, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que se destacan el Premio Miguel Alemán en 2005, la Cátedra Pfizer-PUIS UNAM en 2006, el Premio California en Investigación Clínica en 2007 y el Premio California en Investigación Básica en 2012. Además, ha desempeñado el papel de revisor en múltiples manuscritos de diversas publicaciones científicas, es miembro del Comité Editorial en varias revistas y ha sido recientemente nombrado Editor en Jefe de la prestigiosa revista World Journal of Translational Medicine..

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button