Noticias

Inauguran dos hospitales comunitarios en Costa Grande

El jueves 18 de agosto, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el gobierno del estado de Guerrero inauguraron el Hospital Comunitario de Tecpan de Galeana y el Hospital Comunitario de Petatlán, ubicados en la región de la Costa Grande. Ambas ceremonias estuvieron encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

El director general del Insabi, en representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, manifestó que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno es lo que ha permitido sacar adelante los proyectos pendientes en la entidad.

“Hemos trabajado cada dia en favor de la salud de Guerrero. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de que se rescataran hospitales y se pusieran al servicio de la gente, y hemos hecho exactamente eso en coordinación con el equipo de la Secretaría de Salud del estado y con los presidentes municipales de cada lugar donde hay un establecimiento de salud.”

Destacó que, además de los hospitales de Tecpan y de Petatlán, el Insabi ha trabajado en los municipios de Tlacoapa y Chilapa de Álvarez, “todo lo hemos hecho coordinadamente y en favor de la gente”.

Además, informó que este instituto ya está presente en los municipios de Olinalá, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Marquelia, Buenavista de Cuéllar y Arcelia.

El director del Insabi también puntualizó que, en conjunto con el gobierno estatal, ya inició el equipamiento de otros seis hospitales, que son: Hospital General “Dr. Adolfo Prieto”, en Taxco; Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, en Zihuatanejo; Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, en Acapulco de Juárez; Hospital General “Dr. Jorge Soberón Acevedo”, en Iguala; Hospital General de Ometepec: y Hospital General de Tlapa de Comonfort.

Ferrer Aguilar señaló en el puerto de Acapulco se trataba en la remodelación del Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, mejor conocido como “Renacimiento”, en donde se han invertido cerca de 130 millones de pesos con un avance cercano al 50%.

Agregó que se van a intervenir en el Hospital General de Acapulco, conocido como “El Quemado” y el Hospital General de Tlapa, en la zona de La Montaña.

Al referirse al Hospital Comunitario de Tecpan de Galeana, Ferrer Aguilar dijo que la Coordinación Nacional de Abasto y Equipamiento Médico del Insabi se encargará de que todos los medicamentos que receten los doctores estén en la farmacia y sean entregados de manera gratuita.

Asimismo, señaló se va a buscar que sean cubiertas las plazas de este nosocomio, preferentemente por médicas y médicos que pertenezcan a la región de Costa Grande.

También, expresó que el personal de salud de este hospital va a salir a las comunidades a hacer labores de prevención y promoción de la salud, para evitar que la población enferme, es decir, que se va a ejecutar el Modelo de Atención Primaria a la Salud (APS).

Ferrer Aguilar informó que, en septiembre, Insabi pondrá en marcha una Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, la cual tendrá 18 sillones, dos más para padecimientos especiales y uno extra de reserva.

Añadió que con esta nueva Unidad de Hemodiálisis las personas requieren tratamiento podrán mejorar su calidad de vida. “Una persona con tratamiento de hemodiálisis tiene un promedio de vida de 3.5 a 15 años. Nosotros le apostamos por 15 años”, manifestó.

Para concluir, el director del Insabi resaltó que ningún día se va a dejar de trabajar en favor de las y los guerrerenses sin seguridad social. Se obedecerá la instrucción dada por el presidente López Obrador.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda destacó el papel que han tenido la Secretaría de Salud y el Insabi en la conclusión del Hospital de la Comunidad de Tecpan de Galeana:

“Ha sido una bendición para nosotros tener en Guerrero a Salud federal, tener a Insabi, tenerlos juntos y, sobre todo, desde el primer minuto que nos enteramos de que venían para Acapulco, les abrimos las puertas del estado y las puertas de nuestro corazón.”

Te puede interesar…

La mandataria destacó que el trabajo en equipo hizo posible concluir la obra del hospital después varios años de estar inconcluso. Reiteró que la salud es una inversión, no un gasto y que no se va a escatimar en presupuesto para que los hospitales en el estado estén bien equipados:

“La salud es un derecho y es un derecho universal para todas y para todos. Es nuestra prioridad nadie, bajo ninguna circunstancia debe sufrir la incertidumbre por no contar con este derecho básico, por falta de acceso o de infraestructura”, enfatizó.

Informó que para concluir el Hospital de Tecpan de Galeana se invirtieron 100 millones de pesos, de los cuales 72 millones corresponden a infraestructura y 28 millones a equipamiento. Este nosocomio beneficiará a 55 mil habitantes de esta zona de la Costa Grande de Guerrero, con lo que se cumple el compromiso de asegurar el derecho a la salud de las y los guerrerenses.

La secretaria de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro, resaltó que esta obra traerá beneficios inmediatos para la salud de las y los guerrerenses de la Costa Grande y que con el hospital se espera combatir las carencias y la pobreza que embargan a la región porque se garantizará el acceso a la salud para las personas que más lo necesitan, buscando soluciones a las enfermedades.

El presidente municipal de Tecpan de Galeana, Jesús Yasir Deloya Díaz, destacó que gracias a las gestiones realizadas a nivel federal, estatal y municipal se logró la conclusión e inauguración del nosocomio después de 11 años del inicio de la obra. Subrayó que tuvieron que pasar tres gobernadores y tres presidentes municipales para que se rescatara esta obra que estaba abandonada.

En representación de las y los habitantes de Tecpan de Galeana que serán beneficiados con este hospital, la ciudadana Maritza Martínez Navarrete señaló que este hospital está más grande y más equipado. “He tenido buena atención aquí sobre mi embarazo”, dijo.

Al concluir la inauguración las y los servidores públicos federales y estatales se trasladaron alrededor de 101 km, hacia el Hospital Comunitario de Petatlán.

Durante la inauguración, el titular del Insabi manifestó que la justicia laboral ya es una realidad en México. Añadió que se trabaja para respetar el salario del personal de salud y generar mejores condiciones para que brinden atención médica de manera digna y con calidad, tal y como merecen las y los mexicanos.

Ferrer Aguilar señaló que el Insabi tiene la tarea de proveer el medicamento para la población y lo hacen con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina (Semar) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

“Las medicinas tienen que llegar y se deben entregar de manera gratuita a la gente”, concluyó.

La gobernadora Salgado Pineda destacó que, gracias al manejo responsable de los recursos, el dinero del pueblo está siendo bien utilizado y una muestra de ello es la inauguración de este nosocomio.

Dio a conocer que la construcción del Hospital de la Comunidad de Petatlán tuvo inversión de más de 73 mdp, de los cuales 28 mdp se destinaron para el equipo, que es de alta tecnología, y beneficiará a más de 35 mil habitantes de la zona.

En nombre de las y los habitantes de Petatlán, quienes serán beneficiados por el Hospital de la Comunidad, el ciudadano Rufino Jaimes Cabrera agradeció a los servidores públicos presentes por el trabajo en favor de la región.

DZ

Para saber más…

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button