AvancesInternacionalVIH.lat

Panorama actual del VIH en las Américas

Simposium de VIH en CNMI

Como parte del contenido académico del XLIV Congreso Nacional de Medicina Interna, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo el Simposium de VIH en el que participaron especialistas como la doctora Leticia Pérez Saleme, el doctor Roy Gulick y el doctor Carlos del Río.

La doctora Leticia Pérez Saleme, Médico Internista e Infectóloga del Hospital Ángeles Pedregal y la actual Presidenta del Secretariado del Consorcio de Investigación en Salud CISIDAT. En su participación puntualizó que, de acuerdo con la base de datos SISVER, al 24 de octubre de 2021, 5 mil 492 enfermos con VIH se habían contagiado de COVID-19.

De ellos, 4 mil 771 casos se recuperaron y fallecieron 721, lo que corresponde a una mortalidad del 15%. Los datos son obtenidos de pruebas, hospitalizaciones y decesos registrados en 5 mil 186 unidades médicas que incluyen a las 475 del Sistema Centinela, de las cuales 3 son privadas.

Para evitar esta comorbilidad, en diciembre de 2020, los hospitales de segundo nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciaron la prescripción de Profilaxis Pre exposición (PrEP, por sus siglas en inglés), un tratamiento preventivo de la transmisión de VIH, que protege a las poblaciones en mayor riesgo de adquirirla, evitando así, altos costos económicos y humanos.

Al 12 de octubre de 2021 se han recibido 400 solicitudes, de las cuales, 258 personas han iniciado PrEP, es decir, un 64.5%. Para ello, el aspirante debe enviar un correo a [email protected]. La respuesta se obtiene en aproximadamente 10 días, y posteriormente se agenda una cita a la Unidad Médica donde será evaluado por el área de Medicina Interna o Infectología. Una vez iniciado el tratamiento se acompaña de consejería y serología de control para VIH cada 4-6 meses y anualmente para hepatitis B y C.

El PrEP consiste en tomar diariamente una pastilla de los medicamentos tenofovir/emtricitabina, los cuales han registrado una alta eficacia de prevención en conjunto con el uso del preservativo, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para aumentar el acceso a estos servicios, en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA y el Instituto Nacional de Salud Pública, se lleva a cabo un proyecto de PrEP Nacional que ofrezca diferentes estrategias de prevención para personas VIH negativas con riesgo sustancial de contraer VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en sitios de distintas entidades del país como Ciudad de México, Jalisco, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

El Dr. Roy Gulick es Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas y profesor en la Universidad Weill Cornell. Además, es médico tratante en el Hospital Presbiteriano en Nueva York. Sus áreas de investigación abarcan el diseño, implementación y análisis de ensayos clínicos en profilaxis y tratamiento antirretroviral, incluyendo moléculas.

También coordina las guías de tratamiento antirretroviral del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y del manejo de COVID-19 de los Institutos Nacionales de Salud en Nueva York. Desde su experiencia compartió que tener VIH no significa estar protegido contra la infección por el virus SARS-CoV-2 o de enfermar de gravedad.

Incluso, el VIH forma parte de la lista de comorbilidades que ponen en riesgo a los adultos de cualquier edad de enfermar de gravedad por COVID-19, junto a enfermedades como cáncer, alcoholismo, asma, cerebrovasculares, diabetes, síndrome de down, presión arterial alta, trastornos mentales, obesidad, embarazo, tabaquismo y tuberculosis.

Entre las recomendaciones para las personas con VIH que contrajeron COVID-19, se sumaron: evitar la hospitalización en caso de no enfermar de gravedad, ser vacunados contra el virus SARS-CoV-2 y recibir una tercera dosis, al menos, 28 días después de aplicarse la segunda.

Para los pacientes con VIH que recientemente estuvieron en contacto con una persona contagiada de COVID-19, sugieren el tratamiento anti-SARS-CoV-2 y profilaxis. En ningún caso es viable interrumpir la terapia antirretroviral, por ello, las clínicas que traten pacientes con COVID-19 y VIH deben consultar a un especialista para ajustar la dosis.

Asimismo, el especialista mencionó que la pandemia ha dificultado el diagnóstico del VIH, así como los servicios clínicos y la logística para entregar los tratamientos. En consecuencia, la adherencia al tratamiento ha disminuido significativamente.

Por su parte, el Dr. Carlos Del Río es decano y profesor distinguido de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, Director del Departamento de Salud Global en el mismo centro de estudios y profesor de Epidemiología en Rollins School of Public Health. Sus líneas de investigación son el diagnóstico temprano, acceso a la atención y tratamiento antirretroviral para poblaciones marginadas, prevención del VIH y la traducción de resultados de la investigación a la práctica clínica y políticas públicas.

Mencionó que los casos de VIH en América Latina han incrementado 21% desde 2010 con, aproximadamente, 120 mil nuevas personas. Mientras que en el Caribe se redujo un 29%, lo que representa 13 mil por año. Además, se estima que el 23% de las personas con VIH en la región desconocen su infección, por lo que un tercio se diagnostica tardíamente con inmunodeficiencia avanzada.

Reconoció que existe un alto porcentaje de abandono en el tratamiento en países como Argentina, Brasil, Chile, Haití, Honduras, México y Perú, entre las causas más populares están: pacientes jóvenes, VIH avanzado al inicio de la terapia retroviral, inicio tardío de la misma o menor recuento de CD4.

Por ello, se recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral lo antes posible después del diagnóstico, incluso el mismo día si el paciente está de acuerdo. En situaciones en las que se diagnostica una infección oportunista, es conveniente esperar 2 semanas para iniciar el tratamiento a excepción de la tuberculosis y meningitis por criptococo.

Para escoger el esquema antirretroviral inicial hay ciertos factores que se deben tomar en cuenta, como son las características del paciente (carga viral, conteo de CD4, resultados de estudios de resistencia, preferencias del paciente y apego anticipado), comorbilidades y otras condiciones clínicas (enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal, enfermedad hepática, osteoporosis, enfermedad psiquiátrica, embarazo y coinfecciones).

Sobre los nuevos fármacos, el doctor reconoció al ibalizumab, un antirretroviral IV que actúa fijándose al receptor CD4 en las células T, así evita los cambios de conformación en el compuesto CD4-gp 120, lo que bloquea la entrada viral.  El fostemsavir, que usa la proteína superficial gp120 del VIH-1 y evita los cambios de conformación que se necesitan para la interacción viral en el receptor CD4, lo que bloquea la adherencia viral y su entrada a la célula T; y el lenacapavir, que inhibe la cápside del VIH.

A pesar de que la terapia antirretroviral se ha simplificado a una tableta, una vez al día para la mayoría de los pacientes, sigue habiendo personas que no mantienen el apego al tratamiento. Para ellos, se recomienda el uso de un medicamento de acción prolongada inyectable como cabotegravir, un inhibidor de transferencia de cadenas y rilpivirine, inhibidor no nucleósido de la transcriptasa reversa.

Con ello, se cree que los nuevos fármacos de larga duración que pueden ser administrados cada mes o incluso en intervalos más prolongados tendrán un papel importante en el futuro de la terapia antirretroviral. Además, para pacientes multitratados y con falla virológica hay nuevos medicamentos que ofrecen la oportunidad de supresión virológica.

Finalmente, el doctor Del Río, concluyó que “la prevención del VIH con antirretrovirales es ya una realidad y está mejorando cada día”.

Este, y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes; entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas a nivel nacional e internacional; los puede encontrar en nuestra próxima Edición Especial Multimedia de la Revista LaSalud.mx: “Temas Selectos VIH / Sida 2021”, Edición Internacional con presencia Ibero Latinoamericana.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button