"Únete a la lucha", esfuerzo mundial contra la artritis reumatoide
Únete a la Lucha es una iniciativa educativa global que proporciona herramientas y recursos para fomentar los conocimientos sobre artritis reumatoide (AR), impulsada por AbbVie, empresa biofarmacéutica enfocada en la innovación del desarrollo y comercialización de terapias avanzadas para los padecimientos más complejos a nivel mundial.
La AR es una enfermedad autoinmune crónica que hace que el organismo “ataque” las articulaciones sanas, lo que causa dolor, inflamación, rigidez y, con el tiempo, pérdida de la función de las articulaciones, así como fatiga y debilidad generalizadas. La AR también puede causar mortalidad prematura e incapacidad afectando la calidad de vida.
La enfermedad comienza a manifestarse entre los 25 y los 55 años 1, 2, aunque puede aparecer a cualquier edad. Suele afectar más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de tres a uno2, 3. Se estima que la AR afecta entre el 0.4 y 1.6% de la población en América Latina4.
Uno de los objetivos de la campaña Únete a la Lucha es que los pacientes con AR –con información y apoyo– adopten una actitud proactiva y trabajen con su médico especialista para tratar el padecimiento. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 40 organizaciones de apoyo en todo el mundo y está a cargo de pacientes, médicos, enfermeros e investigadores. Únete a la Lucha tiene el propósito de alentar a los pacientes con AR, de todo el mundo, a platicar con su médico y compartir sus objetivos personales respecto del tratamiento.
En esta ocasión Únete a la Lucha realizó una encuesta mundial anónima –junto con el comité asesor global de la iniciativa y Harris Interactive– a pacientes con AR, entre el 14 de febrero y el 11 de abril de 2013, en 42 países y en ella participaron 10,171 pacientes adultos con AR, de los cuales 1,032 pertenecían a países en América Latina, de los cuales 283 pacientes son mexicanos. Asimismo, 257 pacientes son de Colombia, 188 de Argentina, 153 de Brasil y 151 de Venezuela.
Los participantes de la encuesta fueron reclutados principalmente por medio de paneles en línea, asociaciones locales de pacientes, grupos de apoyo y asociaciones profesionales del cuidado de la salud. Los pacientes fueron principalmente mujeres (72%), con una edad promedio de 47.5 años, personas que comenzaron a experimentar los síntomas de la AR hace 9.9 años en promedio, diagnosticados por un profesional del cuidado de la salud, en promedio, hace 8.1 años y que habían experimentado los síntomas durante casi dos años antes de ser diagnosticados.
Los resultados fueron los siguientes: el tiempo promedio que los pacientes han convivido con los síntomas de la AR varía de acuerdo con el país en el que viven. En México los pacientes experimentan los síntomas después de diez años de tener la enfermedad, por lo cual es muy importante informar a la población sobre los beneficios de un diagnóstico temprano ya que, según la encuesta, 63% de la población en América Latina cree erróneamente que mientras no sintieran dolor se encontraban bajo control. En palabras de Luis Nudelman, Director de Asuntos Médicos Regionales de AbbVie Latinoamérica, “si no se trata de manera correcta, la AR avanzada puede resultar en destrucción permanente de las articulaciones, discapacidad y pérdida de trabajo”.
Tanto en México como en otros países de Latinoamérica, la falta de conocimiento de los pacientes con AR es grave ya que 43% de ellos cree que la enfermedad no es tan grave como otras. Más de la mitad de los pacientes adultos con AR en América Latina (52%) tiene la creencia errónea de que la progresión es irreversible, independientemente de la modalidad y el momento del tratamiento.
Un plan de tratamiento de la enfermedad, establecido de manera conjunta entre paciente y médico, puede ayudar a mejorar el tratamiento en un largo plazo y con esto obtener una mejor calidad de vida. Únete a la Lucha fomenta que las personas que viven con AR inicien una conversación con sus médicos, compartan sus objetivos personales y desarrollen un plan de tratamiento.
Visita Únete a la Lucha www.rajointhefight.com/AmericaLatina para descargar las herramientas y la información que incluye una guía de discusión para pacientes y médicos que ayudará a las personas con AR a platicar sobre cómo mejorar sus cuidados médicos con sus doctores.