La
hipersensibilidad dental es una sensación dolorosa aguda y breve en respuesta a
estímulos externos, los cuales pueden ser térmicos, es decir, reacción a la temperatura
fría o caliente de alimentos o líquidos;
o respuesta a sustancias ácidas como piña, duraznos, limón, salsas o a
las dulces e, incluso al cepillado.
Tan sólo en un día típico, las Unidades de
Medicina Familiar y los Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en
la delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) otorgan más de 500 consultas dentales, aproximadamente 30 por
ciento de los pacientes atendidos, padece hipersensibilidad dental, siendo pacientes
de entre 30 a 60 años los más afectados.
Las principales causas de este mal son: el
cepillado excesivo y el desgaste fisiológico natural que se provoca al masticar
los alimentos, el roce de la propia dentadura, la fricción constante de los
dientes de manera intencional o mientras se duerme, masticar objetos de manera
constante, como lápices, plumas, etc.
Para prevenir o en su caso aliviar la
hipersensibilidad dental, y otros padecimientos similares, la Delegación Estado
de México Poniente cuenta con atención estomatológica, donde se detectan los
problemas bucales, ya que la boca al ser la entrada de los alimentos y
nutrientes al cuerpo, constituye una amenaza a la salud cuando no se encuentra
sana.
Finalmente, es importante que los
derechohabientes que tengan dolor o molestias en la boca y dientes, acudan a su
Unidad de Medicina Familiar para que el estomatólogo pueda hacer una valoración
e indicar el tratamiento recomendado para aliviar y prevenir problemas más
severos