Disminuye 20 por ciento el consumo de antibióticos en México.
· Se cumple el objetivo presidencial de reducir trámites y mejorar la regulación sanitaria en beneficio de la salud de la población y de la competitividad del país
A un año de la entrada en vigor del Acuerdo para el control de antibióticos, la venta de estos medicamentos en México disminuyó en alrededor de 20 por ciento, debido al control sanitario con receta médica, sin impacto alguno en el incremento de infecciones respiratorias agudas o diarreicas, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al inaugurar la XII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de Industria Químico Farmacéutica, organizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), comentó que esos resultados confirman que los mexicanos consumían antibióticos de manera desmedida, generando con ello resistencia bacteriana.
Con este instrumento, se favorece la diferenciación entre los tratamientos propios de la automedicación responsable y aquellos cuya ingesta debe ser prescrita por un profesional de la salud debido a su riesgo, y se incentiva a la población a que actúe de manera responsable respecto de su salud.
A su vez, el titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola, informó que en coordinación con las entidades federativas se han verificado nueve mil 188 farmacias desde la entrada en vigor del Acuerdo para el Control de Antibióticos, observándose un cumplimiento promedio de 85% de los puntos de dicho documento. En el resto se detectaron inconsistencias que se han resuelto con capacitación y asesoría técnica.
Córdova Villalobos reconoció a los responsables sanitarios de las farmacias por cumplir los lineamientos a los que se sujeta la venta y dispensación de antibióticos.
Dio a conocer que en los últimos meses se autorizaron tres mil 338 registros de medicamentos y dispositivos médicos. Su comercialización representa un impulso importante para el sector farmacéutico y constituye el acceso para la población mexicana a más y mejores insumos para la salud.
Por otro lado, se publicaron las convocatorias dirigidas a los interesados en fungir como terceros autorizados para la elaboración de pre dictamen para registros sanitarios de dispositivos médicos, medicamentos alopáticos, modificaciones administrativas y técnicas a las condiciones de registro sanitario de medicamentos alopáticos, biológicos, vitamínicos y herbolarios y para visitas de verificación de establecimientos de fabricación de medicamentos y fármacos nacionales y extranjeros, centros de mezclas estériles, almacenes de depósito, distribución de medicamentos y de acondicionamiento de medicamentos, farmacias, droguerías y boticas.
También, se eliminó la obligación de registro sanitario para casi mil 700 productos anteriormente considerados como dispositivos médicos y se estableció una nueva categoría para aquéllos que tienen un riesgo mínimo.
En materia de perfeccionamiento del marco normativo, el pasado uno de junio se publicaron los lineamientos que permiten el esquema de liberación simplificada para vacunas, lo cual se traduce en una reducción de 90 a 30 días el tiempo de respuesta para los usuarios.
En breve se publicarán las modificaciones al Reglamento de Insumos para la Salud en materia demedicamentos biotecnológicos, que otorgará certidumbre jurídica a la industria sobre los requisitos necesarios para la autorización de estos productos innovadores y biocomparables.
Las modificaciones a este reglamentos se relacionan con las características del etiquetado, el plazo legal de 235 días para la obtención de un registro sanitario, y la cláusula Bolar limitada a ocho años antes de que venza la patente.
Por otra parte, se han establecido carriles especializados de atención para los trámites administrativos de medicamentos y dispositivos médicos, lo cual permite obtener una autorización en tan sólo tres días hábiles. Esta medida impactará un universo de aproximadamente cinco mil trámites administrativos que anteriormente tardaban meses en ser aprobados.
Adelantó que la COFEPRIS se sometió a un proceso de certificación ante la Organización Panamericana de la Salud en materia de medicamentos y vacunas, que se espera obtener en el primer trimestre del año entrante para que esté a la altura de las mejores agencias sanitarias del mundo, con credibilidad internacional.
Estamos decididos a transformar a la COFEPRIS en un órgano regulador eficiente, transparente, que acompañe los esfuerzos de la industria por innovar y por ofrecer a la población mexicana insumos para la salud seguros, eficaces y de calidad%u201D, concluyó.
Acompañaron al Secretario de Salud los presidentes de la Comisión de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, Eduardo Jiménez Leyv; del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, Esteban Quintanar García; del Consejo Mexicano de Certificación de Profesionales de las Ciencias Químico Farmacéuticas, Helgi Jung Cook, entre otros.