NoticiasVIH.lat

Disminuye mortalidad por Vih/sida en los últimos tres años.

·         También se triplicó el número de personas que reciben tratamiento

En los últimos cuatro años se triplicó el número de personas que reciben tratamiento antirretroviral para el VIH/SIDA, al pasar de 14 mil 447 en 2006, a 40 mil 313 en la actualidad, con lo cual se consolida la política de acceso universal, afirmó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, en la inauguración del XII Congreso Nacional de VIH/SIDA e ITS.

 

En México existen 48 mil personas con SIDA y 34 mil 976 con VIH sin haber desarrollado la enfermedad, con mayor prevalencia en población de 15 a 49 años de edad y con una de las tasas de infección más bajas del mundo.

 

El Secretario Córdova puntualizó que el VIH/SIDA es una prioridad para el gobierno federal, por lo que se logró garantizar recursos para la realización de las pruebas y se aprobó el uso de la coformulación de tres antirretrovirales, conocido como Atripla, que permitirá un mejor apego al tratamiento en los pacientes y facilitará la logística de compra, entrega y almacenamiento.

 

Al mismo tiempo, se duplicó el número de centros ambulatorios para la atención de este padecimiento e infecciones de transmisión sexual, al pasar de 34 a 66 y existen seis más en proceso que pronto iniciarán operación.

 

Se hace un estricto control de los medicamentos administrados a cada paciente, a través del sistema de administración logística puesto en operación por las entidades federativas y el CENSIDA y adelantó que se analiza la posibilidad de la inclusión al Seguro Popular de servicios adicionales.

 

Estas medidas, subrayó, han contribuido a disminuir la mortalidad por esta causa en 28%, al pasar de 7% en 2008 a 5% en 2009 y datos preliminares indician que en 2010 descendió a 3.2%.

 

Afirmó que en la reunión de alto nivel del pasado mes de junio en la ONU, se aprobó la Declaración Política sobre VIH/SIDA, en la que los países se comprometieron a intensificar el esfuerzo para eliminarlo y renovar la respuesta global, con un enfoque en los derechos humanos, estableciendo la necesidad de focalizar y aumentar las acciones de prevención en hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables y trabajadores sexuales.

 

En México servirá para reforzar las acciones encaminadas a evitar nuevas infecciones mediante la prevención focalizada, ofrecer mejores servicios y fortalecer el trabajo para combatir el estigma, discriminación, homofobia y transfobia.

 

Finalmente, se pronunció porque se sigan todas las líneas de investigación sobre los asesinatos de personas que han luchado a favor de mejores oportunidades de prevención y atención médica.

 

Por su parte, el gobernador de Tabasco, Andrés Granier, dijo que el SIDA es una tarea en la que todos deben participar para lograr la concientización, respeto a los derechos humanos y la prevención, además de educación sexual con sólidos valores y principios para evitar la transmisión.

 

En materia de VIH, dijo, los estados del sur sureste enfrentan un gran reto al ser paso migratorio, por lo que insistió en intensificar la seguridad en la frontera sur, con la instalación de pasos migratorios con servicios estratégicos e infraestructura y fortalecer los cercos sanitarios.

 

A su vez, Salomón Chertorivski, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, dijo que el Seguro Popular es una fuente de financiamiento del VIH/SIDA, asegurando prácticamente todas las acciones preventivas, el tratamiento antirretroviral y las pruebas de laboratorio para las alrededor de 40 mil personas que no cuentan con otro tipo de seguridad social.

 

Sin embargo, se debe trabajar de manera más intensa en el viraje de lo curativo a lo preventivo, sobre todo porque en los próximos 40 años uno de cada tres mexicanos padecerá algún tipo de cáncer.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button