NoticiasSaludRenal.mx

En México existen más de 15,000 pacientes en espera de un trasplante.

  • El 55 por ciento de ellos está en tratamiento sustitutivo, es decir, 48,000 pacientes en diálisis peritoneal y 19,000 en hemodiálisis.

México D.F. – Al término de la Sesión Académica en el auditorio Abraham Ayala del Hospital General de México, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Instituto Carlos Slim de la Salud y el Hospital General de México, que tiene por objetivo ayudar a las personas que requieren de un trasplante, ya sea renal, de córnea o hepático. Ambas instituciones se unen para apoyar a los pacientes para que el costo del trasplante repercuta lo menos posible en su patrimonio y economía familiar.

 

Hoy en día existen más de 15 mil pacientes esperando un trasplante, de los cuales más de la mitad requieren de un riñón. Por otra parte, hay 120 mil personas con enfermedad renal, de ellos el 55%  tiene tratamiento sustitutivo, 48,000 con diálisis peritoneal y 19,000 con hemodiálisis.

 

Y es en este contexto que el Dr. Francisco Navarro Reynoso, director general de Hospital General de México, y  el Dr. Roberto Tapia Conyer, director general del Instituto Carlos Slim de la Salud, firmaron el convenio para que los trasplantes de órganos y tejidos sean una realidad para muchos mexicanos que no cuentan con seguridad social y que por razones financieras no pueden tener acceso a un trasplante.

 

Al respecto, el Dr. Tapia resaltó que en los últimos años ha habido avances en el financiamiento y cobertura de los servicios básicos de salud; sin embargo, los sistemas de salud se enfrentan todavía al reto de garantizar el acceso universal a servicios especializados como los trasplantes. Por ello, es importante realizar esfuerzos conjuntos que ayuden a reducir las inequidades que afectan a los más desprotegidos.

 

A la firma del convenio asistió como invitado de honor el Dr. Octavio Ruiz Speare, vocal del Comité Asesor Internacional del Instituto y uno de los principales expertos en México en materia de trasplantes, con más de 1,200 trasplantes exitosos.

 

El Hospital y el Instituto tienen programado para este año, realizar 40 trasplantes de riñón, 20 de córnea y 4 de hígado.

 

Este convenio también busca generar una cultura e incrementar la participación de la población en la donación de órganos, tejidos y células, ya que en nuestro país el número de donantes es apenas de 2.8 por millón de habitantes. En comparación con España que tiene 34 donadores por millón, la Unión Europea y los EUA entre 18 y 20 donadores por millón, cifras que demuestran la imperiosa necesidad de fomentar una cultura al respecto.

 

Es impostergable que en materia de trasplantes la sociedad haga conciencia de que en la donación está la fórmula para obtener órganos y salvar cada vez más vidas. Y mientras más vidas se salven a través de los trasplantes, más se fortalecerá la hoy incipiente cultura de la donación.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button