Noticias

Presentan herramienta para optimizar recursos del Seguro Popular.

Con el apoyo
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la firma HDS desarrolló
una solución tecnológica para eficientizar la administración, distribución,
financiamiento y compras  en materia de
servicios de salud. Dicha herramienta tecnológica apoyaría la eficiente
administración del Seguro Popular (SP), que ofrece cobertura a 45 millones de
afiliados en todo el país.

HDS presentó
esta solución tecnológica a los titulares de los Regímenes Estatales de
Protección Social en Salud, quienes son los responsables de la
administración  de los recursos del
Seguro Popular  en las entidades
federativas. 

Conacyt,  explicó que motivados por la enorme brecha
digital que existe en México, especialmente en el campo de la salud,  ha apoyado a empresas que, como HDS, han
contribuido significativamente a la innovación tecnológica.

El equipo de HDS encargado del proyecto
integró un Modelo de Gestión innovador para los Sistemas de Salud. 

Este nuevo
modelo, que contempla las distintas funciones y procesos del sistema de salud
en sus diferentes niveles, se sustenta en 
un  paquete aplicativo de
tecnologías de información.  Dicho
paquete ofrece un Expediente Clínico Electrónico (ECE) que, además de ser una
poderosa herramienta que facilita el quehacer cotidiano en la atención médica,
genera indicadores de información oficial y permite un control efectivo de  las operaciones de financiamiento de servicios
médicos a través del aplicativo tecnológico denominado Validador de la
Prestación Médica (VPM).

El VPM  permite un control de los afiliados, la
asignación controlada de recursos, la compra eficiente de servicios y la
administración de convenios y acuerdos con la red de prestadores de servicios
médicos, así como auditoría  médica y
administrativa en tiempo real.  Esto
permite la generación, utilización y reporte de información clínica,
estadística y financiera de forma veraz y oportuna. 

A finales de
febrero el Seguro Popular contabilizaba 44.9 millones de afiliados, lo que la
convirtió en la institución con mayor número de derechohabientes, y se espera
que este año rebase los 51 millones de personas, destacó Mario Cerrillo, ex
Director Estatal del Seguro Popular consultado por HDS para desarrollar este
proyecto, al presentar la nueva solución tecnológica.

Ante
representantes de las secretarías de salud de diversas entidades,  describió que la nueva solución
tecnológica  VPM , integraría información
para los Sistemas Oficiales de Información de Salud, el Catálogo Universal de
Servicios Esenciales de Salud (CAUSES), y el Sistema  Nominal de Información en Salud (SINOS),
desde y hacia un Expediente Clínico Electrónico que vendría en conjunto, a
fortalecer la transparencia y control de los servicios que ofrece hoy día el
Seguro Popular.

Cabe
destacar que la cobertura del SP incluye intervenciones de primer y segundo
nivel, es decir;  mil 400 enfermedades o
padecimientos, para casi 45 millones de derechohabientes en todo el territorio
nacional, por lo que se requiere de una solución tecnológica acorde con la
importancia de este servicio de alcance nacional, puntualizó Cerrillo.

Asimismo la
herramienta viene a evitar duplicidades en pruebas o análisis clínicos,
información clínica detallada en todo momento de los derechohabientes, muchos
de ellos niños menores de 12 años. En ese sentido, resaltó que el seguro médico
que contempla el SP, cubre el 100 por ciento de las necesidades de todos los
niños menores de cinco años, incluyendo trasplantes o padecimientos crónicos.

De esta
forma se daría cumplimiento a las necesidades de la Plataforma Nacional de
Información en Salud, para un control de los aspectos médicos, epidemiológicos
y de egresos, lo que vendría a transparentar aún más al SP.

Por su aparte
Alfonso Anaya Mosqueda, subdirector de Operación de Programas de Innovación del
Conacyt, destacó que la tecnología desarrollada por HDS es de vanguardia
mundial y la más especializada para el sector de salud nacional.

%u201CEl objetivo
de HDS es crear un Sistema Nacional de Información en Salud vía WEB, diseñado
en función del paciente%u201D, capaz de dar servicio a Instituciones Públicas y
Privadas en todo el país a un bajo costo; resaltó Anaya Mosqueda.

Para ello,
HDS ya ha logrado preparar a  13 mil 400 médicos
y personal clínico asistencial en procesos de gestión del cambio en toda la
República  y tiene 61 mil proyectados
para 2011.

Dentro de
ese universo,  proyecta tener a:

%u2022             17 mil médicos y personal
asistencial en procesos de sensibilización y más de 100 sesiones sindicales.

%u2022             9 mil 800 Médicos y personal
asistencial en capacitación de TI básica; 

%u2022             18,000 en capacitación avanzada de
ECE

%u2022             Más de 500 personas internas y
externas involucradas en los procesos de adopción tecnológica

De esta
forma, la herramienta tecnológica presentada por Conacyt y HDS está diseñada
para las necesidades del SP cuya infraestructura y número de derechohabientes
está en crecimiento, destacó.  

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button