NacionalNoticias

Atrévete a saber y a exigir


%u201CPor estar tan amarrado. Te olvidas que tienes derechos y pasan sobre ti. Vivimos en un limbo, porque nadie sabe que tenemos derechos%u201D, declaró Luis Adrián Quiroz Castillo, Coordinador General de DVVIMSS y Presidente de Salud, derechos y Justicia A.C. El día de ayer en la presentación de la Guía del paciente participativo %u201CAtrévete a saber, atrévete a exigir%u201D

 La Guía para el paciente participativo %u201CAtrévete a saber, atrévete a exigir%u201D es una publicación de divulgación desarrollada por el CCS CIESAS con el apoyo de Fundación Pfizer que tiene como objetivo fortalecer al ciudadano brindándole consejos e información práctica para transitar de manera adecuada por el sistema nacional de salud, ya sea como paciente o como acompañante, y contribuir a mejorarlo a través de la exigencia permanente de una atención de calidad.

La presentación de la Guía estuvo a cargo Claudia Burr y Ana Piñó, coordinadoras editoriales del libro, Almudena Ocejo, Coordinadora del CCS CIESAS, Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de DVVIMSS y Presidente de Salud, derechos y Justicia A.C.,  Aliza Chelminsky, Directora de Asuntos Corporativos de Pfizer México y la periodista Katia D´Artigues.

 Algunos de los objetivos que persigue la Guía según Almudena Ocejo, quien fungió como moderadora durante la presentación consisten en: fomentar la participación activa de los pacientes para tomar las riendas de su salud y ejercer sus derechos ciudadanos, ante la falta de información, diagnósticos tardíos, falta de medicamentos, maltrato y tratamientos no oportunos, los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes.

 La Guía está dividida en seis capítulos que acompañan al lector para fortalecerlo como paciente y sea él quien tome las riendas de su salud.

 El Capítulo uno titulado  %u201CAtrévete a saber: tienes derechos y deberes como paciente%u201D hace hincapié en los 16 derechos de los pacientes contenidos en la Ley General de Salud, todos orientados a mejorar la calidad de la atención médica y a fomentar el respeto a las necesidades e intereses de los pacientes.

 Capítulo 2.-  %u201CLa relación médico-paciente%u201D, está enfocado a referir algunos tipos de médicos y de pacientes con el propósito de resaltar cómo la comunicación es la clave para propiciar una buena consulta médica.

 Capítulo 3.-  %u201CToma las riendas de tu salud%u201D, es un ejercicio práctico de cómo hacer valer los derechos del paciente en una situación concreta: la consulta médica.

 Capítulo 4.-  %u201CPor los caminos del Sistema Nacional de Salud%u201D reúne información práctica que le servirá al paciente para ubicarse dentro del Sistema Nacional de Salud.

 Capítulo 5.-  %u201CAtrévete a exigir: antes de ser paciente eres un ciudadano con derechos%u201D, da cuenta de que la construcción de la ciudadanía exige la participación directa de todos los actores de la sociedad con derechos que reclamar y deberes que cumplir. Y el capítulo 6 que reúne %u201CSeis historias de vida contadas por seis pacientes, y una más%u201D que han transitado de manera activa por los servicios médicos públicos y privados. Los testimonios narran las acciones de autogestión y reflejan las rutas que han seguido los pacientes para alcanzar un estado de salud, o bien para aceptar y aprender a vivir con su enfermedad.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button