- En el
área de Oftalmología del Hospital General Regional (HGR) Nº 220 %u201CJosé Vicente
Villada%u201D, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de
México Poniente, de cada 10 derechohabientes atendidos, tres presentan problemas de miopía.
Este padecimiento puede ser detectado en cualquier
etapa de la vida, aunque la susceptibilidad es menor al completar el
crecimiento y lograr la maduración del ojo, aproximadamente al cumplir los 20
años de edad.
Especialistas
del IMSS comentaron que su detección es más frecuente durante la niñez y la
adolescencia, pues las actividades escolares permiten que padres de familia o
maestros se percaten de los síntomas asociados como la tendencia que tienen a
acercarse demasiado a los objetos, asimismo presentan vista borrosa y una
dificultad para enfocar de manera adecuada.
Oftalmólogos
del HGR No. 220, mencionan que el principal factor de riesgo de padecerla es
por herencia, y los afectados por esta enfermedad se caracterizan por la
tendencia que tienen a acercarse demasiado a los objetos, asimismo presentan
vista borrosa y una dificultad para enfocar de manera adecuada la vista.
Lo
anterior trae como consecuencia fatiga visual, tensión ocular y en ocasiones
dolores de cabeza, irritación e incomodidad visual, por ello es de suma
importancia acudir cada dos o tres años a realizarse un examen de la vista,
mientras que quienes ya han presentado algún padecimiento visual, es necesario
que lo hagan al menos cada año, para evitar que el daño visual siga avanzando.
La miopía se clasifica de
dos formas; la simple en la que el ojo es más grande por defecto del globo
ocular, pero no supera las seis dioptrías y no lleva consigo lesiones
degenerativas del ojo; y la patológica, aquella que sobrepasa las seis
dioptrías, y puede progresar después de los 30 años de edad, en ocasiones se ve
acompañada de otras complicaciones como desprendimiento de retina.
Hay que recordar que la vista es uno
de los sentidos más delicados, y de no cuidarse correctamente se pueden tener
consecuencias graves, que van desde una infección hasta la
pérdida de la misma.
La miopía
no es prevenible; sin embargo, el IMSS cuenta con una %u201CGuía para el Cuidado de
la Salud%u201D que se proporciona a quienes la soliciten en los módulos
PREVENIMSS. En ella se informa acerca de
las acciones que deben realizar los padres de familia para detectar en tiempo
oportuno las enfermedades visuales en sus hijos.