Noticias

Riesgo de mortalidad en las mujeres con embarazos después de los 50 años

La
Asociación Española para el Estudio de la Menopausia advierte de que quedarse
embarazada a partir de los 50 años aumenta el riesgo de mortalidad, tanto para
el feto como para la madre, así como también hay más probabilidades de que
aparezcan patologías que pueden empeorar la gestación y suponer riesgos en el
parto.  

Pese a que las técnicas de reproducción asistida hacen que cada vez sean más
frecuentes los casos de madres añosas, el doctor Nicolás Mendoza, miembro de la
Junta Directiva de AEEM, reconoce que a partir de ciertas edades el embarazo
debe considerarse de “alto riesgo”.

“El riesgo de sufrir complicaciones se acentúa con la llegada de la
menopausia, empeoran la salud de la madre y del feto”, asegura este
experto, quien recuerda otras complicaciones también más frecuentes a esta
edad, como el desprendimiento de placenta o el crecimiento fetal restringido.

Se estima que la edad fértil de la mujer termina alrededor de los 47-50 años,
aunque desde los 35 años la tasa de fertilidad espontánea desciende de forma
rápida hasta valores del 5 por ciento a los 40 años.

El descenso de fertilidad espontánea provoca que a los 40 años la esterilidad
en la mujer sea de alrededor de entre el 65 y 70 por ciento.

“Aunque como cualquier otra variable médica, estos datos fluctúan de unas
mujeres a otras y así, habrá mujeres que tengan grandes dificultades a los 38
años, mientras que otras necesitarán anticonceptivos hasta la edad de la
menopausia”, reconoce el doctor Mendoza.

La
mujer nace con un número fijo de óvulos pero, conforme van pasando los años
disminuye tanto la cantidad de los ovocitos como su calidad, lo que se traduce
en que los embarazos sean menos frecuentes y los abortos precoces más comunes.

Por ello, y según recuerda este experto, la mujer debe estar siempre informada
de los riesgos que conlleva un embarazo en la menopausia, si bien recuerda que
“cada caso debe analizarse de forma individualizada desde los puntos de
vista biológico y psicológico, así como del impacto sobre la salud”.

OPCIONES
A PARTIR DE LOS 40

A partir de los 40, si la mujer después de tres o seis meses buscando el
embarazo no lo consigue, los expertos reconocen que es el momento de iniciar un
estudio para plantear el uso de técnicas de reproducción asistida.

A estas edades, la más recomendada es la fecundación ‘in vitro’, ya que
“la efectividad de la inseminación artificial a estas edades es muy
baja”, añade la directora asistencial del Centro Internacional de
Reproducción Humana Asistida de Barcelona Gravida, la doctora Ana Polo.

“Desde el punto de vista médico, a partir de los 45 años es una edad muy
delicada para quedarse embarazada, pero siempre y cuando la mujer esté
informada de las posibilidades de quedarse embarazada que tiene y los riesgos
que implica puede llevarse a cabo la fecundación”, concluye.

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button