NacionalNoticias

Se presenta política integral de medicamentos

En materia de
regulación de medicamentos se debe trabajar intensamente para avanzar en la
modificación del reglamento de insumos para la salud, fortalecer la
prescripción de genéricos, además de consensuar y difundir el código de ética
de la relación del gremio médico e industria, señaló José Ángel Córdova
Villalobos, Secretario de Salud.

Al encabezar la
ceremonia de toma de protesta de la nueva Mesa Directiva 2011 de la Cámara
Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), el Secretario de Salud
exhortó a los representantes del sector a trabajar en estos procesos, así como
en la creación de la base de datos que indique el medicamento de referencia y
los genéricos con registro sanitario vigente, equivalente al medicamento
innovador e impulsar el mercado de los biotecnológicos.

Acompañado por
el presidente electo de CANIFARMA, Rogelio Ambrosi Herrera, el titular de Salud
puntualizó que en los miembros de CANIFARMA el gobierno federal ha encontrado
importantes aliados para avanzar en la consolidación de la política integral de
medicamentos.

Con su
colaboración, dijo, se ha logrado ofrecer a la población medicamentos seguros y
eficaces, además de promover la introducción al mercado de nuevas alternativas
terapéuticas de vanguardia sustentadas en evidencia científica y se ha
garantizado el abasto en las instituciones públicas de salud con precios
razonable.

Puntualizó que
el apoyo de CANIFARMA a la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios
de Medicamentos e Insumos para la Salud , en sus tres años de existencia ha
permitido un control adecuado de los precios de fármacos de patente.

Córdova
Villalobos señaló que con el fin de fortalecer esta relación, la Secretaría de
Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS), trabaja en diferentes procesos de regulación como es la
liberación de prorrogas de registros sanitarios, de los cuales recientemente se
entregaron a 152 medicamentos de 57 laboratorios.

También indicó
que otra de las acciones implementadas son los tres ejes rectores del Programa
de Mejora Regulatoria, que tiene como objetivo reducir al mínimo los tiempos de
atención de trámites, bajo procesos de revisión y de autorización adecuados.

En materia de
mejora normativa se analizarán los trámites administrativos existentes y la
pertinencia de los requisitos legales y documentales específicos, con el fin de
reducir los tiempos de atención.

Finalmente,
comentó que a través de terceros autorizados, se pretende ampliar y mejorar la
capacidad de gestión de la COFEPRIS con esquemas de colaboración con
instituciones que coadyuven al desahogo de procesos como la revisión previa de
solicitudes de registro de medicamentos alopáticos y dispositivos médicos y la
certificación las buenas prácticas de fabricación.

En la ceremonia
estuvieron presentes Daniel Karam Toumeh, director general del IMSS; Lorenza
Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de
Economía; Rafael Gual Cosío, director general de la CANIFARMA ; Salomón
Presburger Slovik, presidente de la CONCAMIN y Efrén Ocampo López, presidente
saliente de CANIFARMA.

 

 

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button