Noticias

Antioxidantes mejorarían fertilidad

Un estudio publicado en The Cochrane Library (Biblioteca Cochrane) descubrió que las parejas que consumen antioxidantes tienen mayores oportunidades para concebir un hijo a diferencia de aquellas que no los consumen.

Los científicos encargados del estudio pertenecen a la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.

Para realizar el estudio revisaron los datos de fertilidad de más de mil parejas. En la mayoría de los casos se descubrió que los hombres mostraban un conteo bajo de espermatozoides, por lo que fueron consideras como subfértiles.

Esto sucede, de acuerdo con estudios clínicos, a causa de unas sustancias químicas llamadas especies reactivas de oxígeno (ERO) (una especie de los radicales libres) que pueden provocar daños en el ADN celular, en particular el del esperma.

Para prevenir este daño en el ADN del esperma, los especialistas consideran importante consumir antioxidantes, tanto naturales como sintéticos. Y para corroborar que esto es benéfico, se trabajó con más de 2 mil 800 parejas en reproducción asistida, in vitro, y 34 análisis clínicos.

Se encontró que quienes tenían mayores oportunidades de embarazarse eran aquellas parejas que consumían antioxidantes.

Marian Showell, sobre quien recayó el peso de la investigación, considera que “cuando se está intentando concebir como parte de un programa de reproducción asistida quizás es aconsejable alentar a los hombres a que tomen un suplemento antioxidante oral para mejorar las probabilidades de que su pareja se embarace”.

No obstante, el profesor Allan Pacey, experto en andrología de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, señala que aunque el estudio es “alentador” debe ser tomado con reservas.

“Hasta ahora todos los estudios sobre este tema han sido controvertidos (%u2026) Algunos muestran evidencia de beneficios pero otros no muestran ninguna mejoría. Este metaanálisis parece sugerir que hay una mayor probabilidad de concepción en las parejas de hombres que se someten a una terapia de antioxidantes. Pero los números son pequeños y es claro que es necesario llevar a cabo más estudios”, comentó.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button