¿Es seguro viajar embarazada?
Si bien en general es seguro viajar durante todo el embarazo %u2013siempre y cuando sea un embarazo normal, sin complicaciones-, los mejores meses para salir de casa son los que corresponden al segundo trimestre, ya que es cuando habrán pasado los molestos síntomas iniciales y todavía tendrás facilidad de movimientos, luego, no sólo la panza estará más grande, te sentirás más pesada y te fatigarás más rápidamente, sino que también aparece el riesgo de que se desencadene un parto prematuro o la ruptura de la bolsa.
En todos los casos, lo más conveniente es comentarle a tu obstetra tus intenciones de viajar durante tu embarazo, para que pueda decirte si en tu caso particular si existe alguna contraindicación al respecto o no. En general no debería haber inconvenientes, pero quizás debas reconsiderar tu viaje si:
Has experimentando sangrado vaginal en el segundo o tercer trimestre
Has tenido un parto prematuro en el pasado
Tienes hipertensión (presión alta) provocada por el embarazo,
Tienes diabetes tipo 1 o 2
Estás esperando varios bebés.
Una vez que te hayas asegurado que puedes viajar, ten en cuenta que los viajes por agua pueden empeorar los síntomas de malestar del primer trimestre del embarazo. Si piensas utilizar este medio, recuerda consultar con la compañía en la que viajarás para averiguar si habrá personal médico especializado a bordo en caso de que necesites asistencia.
Los viajes en avión, por su parte, en general son seguros durante el primero y segundo trimestre, siempre y cuando se trate de vehículos con cabina presurizada (los más modernos). No es aconsejable viajar en avionetas.
En cuanto al tiempo límite en el cual puedes volar, las compañías aéreas tienen restricciones variables. Por eso lo más seguro es consultar hasta qué semana de embarazo puedes subir a un avión, sin mentir con los datos que brindes ya que si se adelanta el parto, por ejemplo, y deben modificar el recorrido, pueden hacerte cubrir los cargos.
Ten en cuenta que en los aviones los pasillos y los sanitarios suelen ser pequeños, lo cual puede hacer quesea difícil la movilización en ellos. Trata de ubicarte en un asiento en el pasillo para que puedas levantarte con facilidad para ir al baño, y cuando camines por los pasillos trata de sostenerte bien de la parte posterior de los asientos, para estar preparada en caso de posibles turbulencias.
Por último, los viajes por tierra no tienen ninguna dificultad pero ten la precaución de evitar viajar más de seis horas. Si vas en auto, recuerda de siempre ponerte el cinturón de seguridad (sin ajustarlo en el área del abdomen) y de mantener encendida la bolsa de aire (airbag).
Si puedes, evita manejar en la autopista para no tensionarte y planifica las paradas con el conductor, para descansar, ir al baño y estirar un poco las piernas.
Si eliges el camión (bus), trata de utilizar un coche-cama con sanitario. Por su parte, los trenes pueden tener más espacio.
Sea cual fuere el medio que elijas, he aquí algunas sugerencias para viajar más cómoda durante tu embarazo:
Vístete con ropa de algodón suelta, zapatos cómodos y si te acomodan, medias elásticas.
Lleva una almohada que te resulte cómoda
Planea varias paradas a lo largo del recorrido, para descansar, caminar un poco y estirar las piernas
Lleva unos bocadillos (tentempiés, snacks) por si te da hambre
Bebe bastante líquido sin cafeína (si vas a otro país, elige el agua embotellada, incluyendo el hielo)
Si es necesario, toma pastillas contra las náuseas, para el mareo (hay medicamentos antieméticos, contra las náuseas, que se pueden tomar con seguridad durante el embarazo. Habla con tu médico),
Usa el cinturón de seguridad y sigue las medidas de seguridad habituales.
Disfruta el viaje: si viajas a sitios cálidos, ten cuidado con las aguas contaminadas y los alimentos crudos; si viajas a sitios fríos, ten cuidado con los enfriamientos y lleva suficiente ropa para cubrirte y mantenerte cómoda.
Por último, el mejor consejo en estos casos es tener siempre en cuenta la opinión del obstetra, ya que es la persona indicada para evaluar los riesgos y los beneficios que el viaje le puede traer a tu embarazo.