- En el Coloquio Nacional IIPCS, ‘Psicología de lo Masculino, Agresión y Restauración del Amor’ los especialistas también analizarán la contraparte: la restauración del amor en la sociedad.
- Los estudios comprenden a las relaciones familiares, de pareja, al ámbito laboral e infantil, así como social y tercera edad.
- También presentarán investigaciones sobre el tema aplicadas al arte y la literatura.
- El evento contendrá cuatro mesas redondas, tres magistrales y un taller sobre la agresividad y el amor en imágenes oníricas.
Por su propia naturaleza el ser humano tiende a la agresividad. En esencia es un depredador que defiende su territorio a toda costa, pero la agresión fue domesticada y dio paso a la convivencia entre los individuos, con lo cual se comenzaron a sentir y a mostrar los afectos y el regente de éstos se llama amor.
“Ahora las cosas están cambiando y el ser humano se torna cada vez más agresivo. Las costumbres que originaron las reglas y después las leyes se están resquebrajando tanto en el ámbito social, como moral y personal. El amor sale por la borda con lo que tenemos a una sociedad fragmentada en odios y resentimientos. Por ello es indispensable analizar el problema desde los fundamentos de la psicología social, clínica, educativa e infantil”, explicó el Dr. José de Jesús González Núñez, presidente honorario del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS).
Acorde a lo anterior, el Dr. Carlos Caudillo Herrera, presidente del organismo precisó que el objetivo del Coloquio Nacional: ‘Agresión y Restauración del Amor’, es ofrecer una visión profunda, y con base en investigaciones de campo, sobre las causas de la violencia en todos los ámbitos donde se desenvuelve el ser humano, como son los ambientes laborales y familiares, pero de igual forma en la literatura y en el arte. “La violencia siempre se analiza desde las esferas sociales, políticas y económicas, pero rara vez desde la óptica psicológica. Por ello el IIPCS, como propagador de la salud mental en México, tiene la obligación de dar explicaciones y soluciones a los fenómenos que padece la sociedad mexicana desde el campo de estudio que nos corresponde”.
El Coloquio Nacional, ‘Psicología de lo Masculino, Agresión y Restauración del Amor’ tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre de 2010 en el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México. El foro es apropiado para el público en general, pero también tiene un especial valor para estudiantes y licenciados en Psicología o carreras afines: “Invito a toda la sociedad mexicana para que asista a nuestro Coloquio, ya sea que busquen una solución a sus problemas emocionales, como para actualizar sus conocimientos”, concluyó Caudillo Herrera.
El programa de conferencias, a continuación:
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE
– 8:00 a 8:05 Inauguración: Dra. Jael Alatriste García, Presidenta electa
– 8:05 a 8:15 Presentación del Coloquio, Dr. Carlos Caudillo Herrera, Presidente
8:15 a 9:45 Mesa Redonda
– Infidelidad, agresión y restauración: Mtra. Aurora Guerra Rojano
– La vida académica como rescatadora del amor al padre y a la pareja: Mtra. Ma. Eugenia Patlán López
– El vínculo agresivo. Una forma patológica de mantener viva la relación: Dra. Alejandra Plaza Espinosa
– Culpa y restauración: El extranjero de Albert Camus: Dra. Jael Alatriste García
9:45 a 10:00 Preguntas
– Moderadoras. Pst. Ana Laura Torres Mata y Pst. Edith Regalado Torres
10:10 a 10:30 Receso
10:30 a 11:30 Conferencia Magistral
Manía y depresión. La restauración amorosa en la monogamia: Dr. José de Jesús González Núñez
11:30 a 12:00 Preguntas
Moderadoras: Dra. Magdalena García López y Mtra. Violeta Farfán Márquez
12:00 a 12:15 Receso
12:15 a 13:45 Mesa Redonda
– Cuando el trabajo enferma se manifiesta el síndrome del Burnout: Mtro. Rodrigo Peniche Amante
– El acompañamiento terapéutico como transformador de afectos en el paciente oncológico: Psic. Tania Xóchitl González Ramírez
– Causas psicológicas de renuncia laboral en una empresa: Psic. Susana Salazar Gómora
– Ira, amor y adaptación en el proceso de duelo: Dra. Vanessa Nahoul Serio
13:45 a 14:00 Preguntas
Moderadoras: Mtra. Socorro Barradas Solís y Pst. Cinthia Guzmán Castillo
14:00 a 16:00 Comida
16:00 a 17:30 Mesa redonda
– Los sueños agresivos en los niños: su transformación al amor: Mtra. Patricia Landa Ramírez
– Establecimiento del vinculo amoroso entre el niño explosivo y la madre depresiva: Mtra. Xóchitl Prado Serrano
– La deserotización infantil, una protección del vínculo amoroso en los padres.: Mtra. Adriana Álvarez Aguilar
– La restauración del amor en el niño con dependencia patológica: Mtra. Ma. Fernanda Valles Corcuera
17:30 a 17:45 Preguntas
Moderadoras: Mtra. Rosa María Miranda Reyna y Pst. Tania Martínez Barradas
17:45 a 18:30 Conferencia Individual
Intervención en casos de violencia. De la sociedad a la familia, Dra. Adriana González Padilla
18:30 a 19:00 Preguntas
Moderadora: Dra. Rebeca Oñate Galván
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE
9:30 a 10:30 Mesa Redonda
– La restauración del amor después de la agresión por falla en la identificación: Dra. Susana Zarco Villavicencio
– Dificultades en la relación amorosa debido a fantasías que violentan la integridad del otro: Dra. Ángeles Núñez López
– Agresión y transformación del amor en la tercera edad: Dra. Ma. del Carmen Gamietea Domínguez.
10:30 a 11:00 Preguntas
Moderadoras: Mtra. Martha Salas Márquez y Mtra. Karina Espinosa Osnaya
11:00 a 11:30 Receso
11:30 a 12:30 Conferencia Magistral
– El elemento agresivo en la relación adictiva: Dr. Carlos Caudillo Herrera
12:30 – 13:00 Preguntas
Moderadora: Mtra. Claudia Sotelo Arias
13:00 Clausura
– Dr. José de Jesús González Núñez
Taller: Sábado 25 de Septiembre
– 8:15 a 10:00 Taller de Sueños. El amor y la agresividad en los sueños por el Dr. José de Jesús González Núñez
Para mayores informes consulte www.iipcs.edu.mx. O llame al 5661-3965 para información de tratamiento de Psicología Infantil.