Dicho evento, que se realiza en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene el propósito de conjuntar e intercambiar experiencias con equipos quirúrgicos de Estados Unidos de Norteamérica y del Hospital de Traumatología y Ortopedia %u201CDoctor Victorio de la Fuente Narváez%u201D, del IMSS, integrados por 24 especialistas.
Luego de la inauguración por parte del director de Prestaciones Médicas del organismo, Santiago Echavarría Zuno; el doctor Javier Dávila Torres, titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del IMSS, destacó que la finalidad del Congreso es actualizar y homogeneizar el plan de tratamiento de los pacientes politraumatizados y hacerlo del conocimiento de los diversos grupos quirúrgicos del país, para que en lugar de que se realicen varias cirugías al paciente, sólo se lleve a cabo una, aunque sea por mayor tiempo.
Los trabajos de este Congreso, organizado por la Academia Mexicana de Cirugía, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, A.C., se realizan desde este lunes y concluyen el miércoles 24 de marzo.
Durante los tres días de sesiones se llevarán a cabo cursos y talleres con cirugías en cadáver, en la Facultad de Medicina de la UNAM, así como mesas redondas con la participación de los diferentes especialistas.
La primera jornada de este Congreso estará dedicada al Trauma de los tejidos blandos y la ATM (articulación témporo mandibular). El martes 23 se analizará el Trauma del maxilar y la órbita, y la sesión final, el miércoles 24, estará dedicada al Trauma frontobasilar. Además, se impartirá un curso de Anatomía Quirúrgica y se llevarán a cabo seis workshops (disección en cadáver).