Noticias

Entrevista exclusiva con el doctor Miguel Ángel Barreto Fernández, Gerente Médico de More Pharma

El Dr. Miguel Ángel Barreto Fernández, es Médico Sexólogo, Psicoterapeuta Individual y de Pareja y Gerente Médico de More Pharma, en una entrevista exclusiva para nuestros portales, nos hablo a detalle sobre la eyaculación precoz, padecimiento que aqueja a 1 de cada 3 hombres en nuestro país

 

%u201CEsta eyaculación se presenta de forma rápida, ante el mínimo estimulo sexual, antes durante o inmediatamente después de la penetración y ocurre antes de que la persona lo desee. Esto genera sensación de malestar, de incomodidad, de frustración y provoca problemas, personales e interpersonales relacionados incluso con la pareja%u201D, comentó el Dr. Barreto.

 

Y agregó que %u201Cun paciente con eyaculación precoz puede tener problemas de deseo, que no es una constante en todos los hombres, pero ciertos pacientes se sienten inseguros de tener relaciones sexuales con la misma pareja o con otras parejas, según sea el caso. Son hombres que incluso se encuentran deprimidos o con la autoestima baja y ante estas situaciones creen sentir una falta de deseo sexual que en realidad es la inseguridad lo que los lleva a evitar el encuentro sexual%u201D.

 

Factores Biológicos y Psicológicos

 

Los factores que pueden propiciar este padecimiento, pueden ser de carácter psicológico o biológico. %u201CDentro de los factores biológicos, se trata de un desequilibrio en los neurotransmisores, en lo particular la serotonina, que es uno de los neurotransmisores que está relacionado con liberación del orgasmo. En ocasiones una disminución en la cantidad de serotonina, que se encuentra ligada al espacio entre neuronas, provoca que la eyaculación se presente de manera más rápida%u201D, explicó el Gerente Médico de More Pharma. 

 

%u201CDentro de los factores psicológicos, podemos considerar el factor de la ansiedad, lo conocemos como angustia- desempeño. El hombre que vive con este padecimiento, se enfrenta al encuentro sexual con mucha ansiedad, con mucho temor de las fallas anteriores y al mismo tiempo esta favoreciendo, con ese temor y ansiedad a que se repita de nuevo la eyaculación rápida%u201D, señaló.

 

Etapas

 

¿Este padecimiento se puede dividir en etapas o distintos niveles?

 

Se divide en etapas primaria y secundaria de la eyaculación precoz. La etapa primaria es aquella que el hombre ha presentado desde el inicio de la vida sexual hasta el momento, y que la duración de sus encuentros sexuales ha variado dependiendo de otros factores, pero siempre eyacula antes de quererlo.

 

La secundaria es aquella donde el paciente en algunos momentos, desde que empezó su vida sexual, ha tenido control o mayor duración en sus relaciones sexuales, pero que ha notado que últimamente ha venido eyaculando más rápidamente.

 

El tratamiento

 

¿Cuál es el tratamiento para la eyaculación precoz?

 

El tratamiento consiste en mantener  niveles equilibrados de serotonina, para evitar que el reflejo eyaculatorio llegue antes de lo deseado, y entre más días lleve un paciente con el tratamiento, tendrá mayor duración en el encuentro sexual. 

 

La combinación del tratamiento farmacológico y el psicoterapéutico dan mejores resultados. El tratamiento sexológico o en la terapia conductual, donde el individuo es re-educado, para identificar sensaciones de aviso que indican que se acerca el punto de eyaculación.

 

Gracias a los ejercicios sexuales, este hombre puede modular su llegada al punto de no regreso, dependiendo de cómo el lo quiera. Este tratamiento va avanzando semana tras semana gracias a los ejercicios sexuales y se pueden incluir la participación de la pareja y de esta forma este tratamiento sexológico puede ir resolviendo el problema en cierto porcentaje.

 

Dentro del tratamiento farmacológico, en este momento existe la alternativa desarrollada por MorePharma que es el primer tratamiento desarrollado en México, para el tratamiento de la eyaculación precoz.

 

¿Cómo se desarrollo este tratamiento?

 

More Pharma desarrollo en México este tratamiento para la eyaculación precoz, en un estudio donde participaron investigadores y pacientes mexicanos, y se obtuvieron excelentes resultados sobre el reflejo de la eyaculación.

 

En este estudio se incluyeron aproximadamente 200 pacientes, se administraron diferentes dosis del medicamento comparado con placebo, que es una tableta que no contiene ninguna sustancia activa. Durante doce semanas, estos hombres estuvieron tomando el medicamento y evaluando semana tras semana los encuentros sexuales y acudiendo al médico cada mes, en los distintos centros, aquí en el DF hubo dos centros de atención medica. Los resultados demostraron que los tiempos de duración se fueron alargando, llegando incluso a 9.8 minutos de duración, desde la penetración hasta el momento del orgasmo, que es en ese lapso de tiempo donde el medicamento demostró que pudo prolongar el tiempo de eyaculación.

 

 

 

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button