Noticias
En México, más de mil mujeres se amparan para decidir sobre su cuerpo
Ante las reformas constitucionales en 16 estados de la
República que protegen el derecho a la vida desde el momento de la
concepción, más de mil mujeres han solicitado amparos ante el
desconocimiento de sus derechos reconocidos en la Constitución Federal,
informaron organizaciones de la sociedad civil (OSC).
República que protegen el derecho a la vida desde el momento de la
concepción, más de mil mujeres han solicitado amparos ante el
desconocimiento de sus derechos reconocidos en la Constitución Federal,
informaron organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Mediante un comunicado, el Grupo de Información en Reproducción
Elegida (GIRE) señaló que en Oaxaca los amparos presentados por 138
mujeres ante juzgados de distrito fueron admitidos el pasado 28 de
octubre, por lo cual se suman a las de otros estados: Campeche (60),
Colima (67), Guanajuato (167), Puebla (115), Quintana Roo (76), San
Luis Potosí (29) y Yucatán (76).
Elegida (GIRE) señaló que en Oaxaca los amparos presentados por 138
mujeres ante juzgados de distrito fueron admitidos el pasado 28 de
octubre, por lo cual se suman a las de otros estados: Campeche (60),
Colima (67), Guanajuato (167), Puebla (115), Quintana Roo (76), San
Luis Potosí (29) y Yucatán (76).
En plática con NotieSe, Alejandra Martínez de la
Asociación Queretana de Educación para la Sexualidad, informó que en
Querétaro se han presentado 231 solicitudes de amparo ante la reforma
del artículo 2 constitucional que protege el derecho a la vida desde la
concepción. La suma de ambas referencias da un total de 1031 amparos.
Asociación Queretana de Educación para la Sexualidad, informó que en
Querétaro se han presentado 231 solicitudes de amparo ante la reforma
del artículo 2 constitucional que protege el derecho a la vida desde la
concepción. La suma de ambas referencias da un total de 1031 amparos.
Indicó que durante la promoción de los amparos, se presentó ante
el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) local una acción de
inconstitucionalidad, la cual se promovió en el marco de la Ley de
Control Constitucional, vigente en Querétaro desde marzo de este año,
la cual los funcionarios %u201Cdesconocían%u201D y ante falta de recursos %u201Cno se
había conformado la sala%u201D.
el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) local una acción de
inconstitucionalidad, la cual se promovió en el marco de la Ley de
Control Constitucional, vigente en Querétaro desde marzo de este año,
la cual los funcionarios %u201Cdesconocían%u201D y ante falta de recursos %u201Cno se
había conformado la sala%u201D.
Ante esta situación, la activista comentó que se pedirá la destitución del ombudsman
local, Adolfo Ortega, por no promover la acción de inconstitucionalidad
de la reforma que viola las garantías individuales de las mujeres y se
promoverá un juicio de responsabilidad contra él por no velar por los
derechos de la mujer en la entidad.
local, Adolfo Ortega, por no promover la acción de inconstitucionalidad
de la reforma que viola las garantías individuales de las mujeres y se
promoverá un juicio de responsabilidad contra él por no velar por los
derechos de la mujer en la entidad.
Agregó que en el estado se han llevado a cabo las acciones de
controversia, inconstitucionalidad y solicitud de amparos. A pesar de
las acciones, en días pasados, Denisse Amparo Ponce de León López fue
aprehendida por el delito de aborto ante la orden del Juez Cuarta de
Primera Instancia Penal con número de proceso 232/09 y se encuentra en
el Penal de San José El Alto.
controversia, inconstitucionalidad y solicitud de amparos. A pesar de
las acciones, en días pasados, Denisse Amparo Ponce de León López fue
aprehendida por el delito de aborto ante la orden del Juez Cuarta de
Primera Instancia Penal con número de proceso 232/09 y se encuentra en
el Penal de San José El Alto.
Asimismo, en lo referente al proceso de relevo de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, la activista mencionó que espera que el
próximo ombudsman nacional no niegue la libertad reproductiva
de las mujeres, ni apoye la criminalización de las mujeres por
interrumpir su embarazo.
Nacional de Derechos Humanos, la activista mencionó que espera que el
próximo ombudsman nacional no niegue la libertad reproductiva
de las mujeres, ni apoye la criminalización de las mujeres por
interrumpir su embarazo.
En torno a la propuesta de la diputada del Partido de la
Revolución Democrática, Graciela Treviño Garza para despenalizar el
aborto en Baja California Sur, Martínez externo su apoyo en espera de
que esta propuesta se convierta en una realidad.
Revolución Democrática, Graciela Treviño Garza para despenalizar el
aborto en Baja California Sur, Martínez externo su apoyo en espera de
que esta propuesta se convierta en una realidad.