Tratamiento con testosterona revierte el declive en la salud del hombre
En el Congreso Mundial de Salud Masculina (WCMH) celebrado en Viena, Austria en octubre del año en curso, Bayer Schering Pharma, presentó datos provisionales que confirman la tolerabilidad y el buen perfil de seguridad de Nebido®, undecanoato de testosterona inyectable de efecto prolongado, obtenidos en el estudio de gran volumen IPASS (International, Multi-centre, Post-Authorisation Surveillance Study, «Estudio de farmacovigilancia internacional multicéntrico»).
El estudio observacional, aún en curso, pretende obtener nuevos datos más detallados sobre la terapia de restitución con testosterona de efecto prolongado aplicada en condiciones de la vida real en varones con hipogonadismo (se define como la disminución de la función de los testículos).
%u201CNos sentimos muy alentados por estos convincentes resultados que confirman que el tratamiento con testosterona puede revertir o detener en gran medida el declive en la salud general de los hombres con hipogonadismo, declive que a menudo achacamos al envejecimiento%u201D. Son palabras del profesor Michael Zitzmann, investigador principal del estudio IPASS. %u201CEste es el primer ensayo con undecanoato de testosterona de efecto prolongado que incluye un número elevado de pacientes de diversos países asiáticos y latinoamericanos, por lo que incrementará significativamente nuestros conocimientos sobre el tratamiento con Nebido en distintos grupos que presentan diferencias en cuanto a origen étnico, presencia simultánea de otras enfermedades y edad%u201D.
El estudio IPASS prevé incluir hasta 1500 varones con hipogonadismo procedentes de más de 25 países de cuatro continentes. El análisis provisional incluye datos de 763 hombres que recibieron al menos una inyección de undecanoato de testosterona. Los datos de los pacientes se obtuvieron mediante entrevistas a lo largo de un periodo de observación de hasta 12 meses y se registraron en cuadernos de recogida de datos. Se observaron mejoras en los resultados terapéuticos y síntomas asociados al hipogonadismo analizados habitualmente: deseo sexual, vigor y vitalidad, estado de ánimo, capacidad de concentración, disfunción eréctil (DE), trastornos del sueño y sofocos. Los datos también confirman los efectos positivos sobre distintos aspectos del síndrome metabólico, entre los que destaca una reducción rápida del perímetro de cintura. En su gran mayoría, los pacientes tuvieron una buena tolerancia tras la administración de Nebido.
Los expertos consideran que el síndrome de deficiencia de testosterona (SDT) da origen a diversos problemas graves de salud en los varones y tiene un importante efecto negativo sobre la calidad de vida y la morbilidad. Existe una vinculación estrecha entre la deficiencia de testosterona, determinados trastornos médicos subyacentes y la disfunción eréctil.
Los varones de cierta edad con valores de testosterona inferiores a lo normal suelen presentar un perfil metabólico y una distribución de grasa desfavorables. Existen pruebas del círculo vicioso entre el SDT y determinadas enfermedades subyacentes. Se ha demostrado que los hombres con síndrome metabólico presentan un riesgo tres veces mayor de desarrollar hipogonadismo, mientras que, a su vez, los varones con valores de testosterona situados en el cuartil inferior tienen el doble de posibilidades de desarrollar síndrome metabólico. La terapia de sustitución con testosterona en los pacientes hipogonádicos tiene un efecto positivo sobre el síndrome metabólico y constituye una medicación eficaz y segura para normalizar los niveles de testosterona y así ayudar a romper este círculo vicioso. El tratamiento restitutivo con testosterona es una herramienta valiosa para mejorar la salud general de los hombres con hipogonadismo.