NoticiasSaludRenal.mx

Entrevista exclusiva con el Presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, el Dr. Anel Rogelio Aragón Tovar

En esta ocasión el Congreso Nacional de Urología se llevará acabo del 17 al 22 de noviembre, en esta su LX edición la ciudad sede será Monterrey. En entrevista exclusiva para nuestros portales, el Dr. Anel Rogelio Aragón Tovar, comentó  aspectos relevantes sobre este evento. 

%u201CEste es un congreso internacional, que tradicionalmente la Sociedad Mexicana de Urología realiza, en esta ocasión en Monterrey, después de 40 años de no haberse realizado este congreso en esa ciudad, tenemos el honor de contar con invitados sumamente importantes a nivel internacional, relacionados con la urología, es el caso del Presidente de la Asociación Mexicana de Urología, el Presidente de la Asociación Europea de Urología, y al Presidente de la Confederación Americana de Urología. Algunos de los invitados vienen además como ponentes%u201D, informó el Dr. Aragón Tovar.

Agregó que ha este congreso asistirán  urólogos de algunos países como Alemania, España, Italia, Brasil, Argentina, Panamá y Estados Unidos, todos ellos como ponentes y maestros, a excepción de Asia, el resto de los continentes estarán representados.

Y comentó que hay novedades en la urología, relacionadas con el auge que existe en la actualidad respecto a la cirugía mínimamente invasiva, la cual ofrece una recuperación muy rápida en el paciente, lo cual le permite regresar pronto a sus actividades, también se reducen los costos al disminuir los gastos hospitalarios.

Además de las investigaciones que se están realizando actualmente respecto a medicamentos para el tratamiento del cáncer de riñón, ya que este tipo de cáncer no responde ni a la quimioterapia, ni a la radioterapia de forma adecuada.

¿Cuáles son las diferencias de este congreso respecto a los anteriores?

La gran diferencia es tratar de enaltecer la producción de investigación urológica que tenemos en nuestro país, tradicionalmente en la mayoría de los congresos se había hablado de los invitados extranjeros y se les otorgaban horarios estelares, sin embargo en esta ocasión queremos resaltar la investigación que se realiza en México, pues nos sentimos muy competitivos a nivel internacional.

¿Cuáles son las expectativas respecto al congreso?

Por supuesto el conocimiento actualizado de nuestra especialidad, tendremos cursos teóricos y prácticos, damos oportunidad a que nuestros urólogos ya formados y nuestros urólogos en formación, tengan el acceso al conocimiento actualizado de urología y lo puedan aplicar en beneficio de los pacientes y este el punto focal de nuestro encuentro

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button