Cancerdemama.mxNoticiasOncologia.mx

Cáncer de mama, segunda causa de muerte en mexicanas de 30 a 54 años de edad

El cáncer de mama actualmente es la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas de entre 30 y 54 años de edad, señaló esta mañana, en el Instituto Nacional de Perinatología (Inper), la investigadora Felicia Marie Knaul, de la Fundación Mexicana para la Salud.

 

En la inauguración del curso de enfermería titulado %u201CEl cuidado de la paciente con cáncer de mama desde la perspectiva técnica y emocional%u201D, la autora de “Tómatelo a Pecho” informó que en 2009 se prevé que medio millón de mujeres en el mundo mueran a causa de esta enfermedad.

 

En el planeta, 4.4 millones de mujeres viven hoy con cáncer de mama. En 2010 se sumarán a la estadística cerca de 1.5 millones más. En Estados Unidos, 60 por ciento de los casos se detecta tempranamente, cifra que en México no es mayor a 10 por ciento, comparó Knaul.

 

Según estudios científicos efectuados en Estados Unidos, la detección del cáncer de mama cuando éste se encuentra en etapa I redunda en que la paciente tenga un 98 por ciento de probabilidades de estar viva en los siguientes cinco años; en los períodos II y III de la enfermedad, este dato baja a 84 por ciento, y en la fase IV %u2013última%u2013, la cifra sólo llega a 27 por ciento, explicó la especialista.

 

Knaul también habló del documento México Reporte Rosa 2009-2010: Cáncer de mama a con-Ciencia, elaborado por 16 organizaciones no gubernamentales. El texto se entregó a Margarita Zavala Gómez del Campo, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, quien al inaugurar el curso de enfermería del Inper, aseguró que llevará el informe a los tres Poderes de la Unión, a fin de que sea %u201Cmotor%u201D en las políticas públicas del país.

 

En su intervención, la doctora Yolanda Villaseñor, del Instituto Nacional de Cancerología, dijo que en México, 70 por ciento de los tumores malignos se descubren en etapas %u201Cmuy avanzadas%u201D de la enfermedad.

 

%u201CSiguen muriendo cuando pueden ser detectadas. Sabemos cómo pero no tenemos con qué%u201D, cuestionó. Según una investigación de la Secretaría de Salud federal, en el país sólo hay 454 mastógrafos para una población de 20 millones de mexicanas mayores de 40 años de edad. La cobertura de mamografías sólo es de ocho por ciento, además de que no existen datos sobre la calidad de la imagen y la interpretación de estos estudios, citó Villaseñor.

 

Por su parte, Javier Mancilla, director general del Inper, mencionó que en México fallece una mujer cada hora a causa de dos cánceres prevenibles: el cérvico uterino y el de mama.

 

La frecuencia de mujeres que mueren por cáncer de mama en sólo 20 días es mayor que las defunciones por influenza pandémica en los últimos seis meses, agregó el doctor Mancilla.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button