InternacionalNoticias

Merck, la empresa alemana, continúa por el camino del éxito, al cuidar la vida a través de la innovación

Merck es un grupo de empresas de origen alemán que opera a nivel mundial, cuya casa matriz está en Darmstadt, Alemania. Las empresas están especializadas en productos farmacéuticos y químicos y sus orígenes se remontan a 1668.  Desde sus inicios de la producción industrial en 1827, pasando por la primera investigación de los cristales líquidos hace más de 100 años hasta la entrada en la terapia específica del cáncer en 2003, muchos acontecimientos son testigo del espíritu pionero de Merck, incluyendo la adquisición de la empresa biotecnológica suiza Serono que se concretó en enero del 2007.


Actualmente 32,800 colaboradores a nivel mundial trabajan diariamente para seguir alcanzando el éxito empresarial, operando un negocio mundial que produce beneficios significativos no solo para sus pacientes y consumidores sino para sus socios comerciales y comunidades donde tiene presencia, guiados por valores de respeto, transparencia, valentía, integridad, responsabilidad y una orientación hacia los logros. En México la empresa tiene presencia desde 1930, y es una de las filiales con mayores resultados en América Latina. Las oficinas administrativas y la planta, están ubicadas en Naucalpan, Estado de México, operando con talento mexicano brindando empleo a 1300 colaboradores que hacen posible el éxito de la empresa. 

Las raíces de Merck se remontan a 1668, cuando Friedrich Jacob Merck compró la Engel-Apotheke (Farmacia del Ángel) en Darmstadt, Alemania. En 1816 Heinrich Emanuel Merck se hizo cargo de la farmacia y en 1827 empezó con la producción industrial de alcaloides, una clase de ingredientes de alta efectividad de las plantas descubierta poco antes. El laboratorio de la farmacia fue poco a poco convirtiéndose en una fábrica químico-farmacéutica, que en 1860 ya producía más de 800 principios activos y productos químicos de especial pureza. En el centro de Darmstadt, la fábrica se había hecho demasiado pequeña y en 1903, fue trasladada fuera de la ciudad a su actual emplazamiento. 

El exitoso negocio de exportación a Estados Unidos había conducido en 1887 a la apertura de una filial propia en Nueva York. En 1889 se hizo cargo de su dirección Georg Merck, nieto de Heinrich Emanuel Merck. En 1891 esta filial se convirtió en Merck & Co y a partir de 1917, es una empresa estadounidense independiente después de la expropiación de la Primera Guerra Mundial.


Desde entonces las dos empresas ya no están unidas entre sí, sólo comparten el nombre Merck, y acordaron que el nombre %u201CMerck%u201D en Estados Unidos y Canadá sólo podría ser usado por Merck & Co. y en Europa y el resto del mundo exclusivamente por Merck KGaA.  


De acuerdo con esto, las sociedades de Merck KGaA se presentan en Norteamérica bajo la marca EMD, formada a partir de las iniciales de Emanuel Merck, Darmstadt; y Merck & Co. utiliza fuera de Norteamérica el nombre Merck Sharp & Dohme. 


Después de las expropiaciones de la Primera Guerra Mundial, Merck consiguió convertir con rapidez sus avances científicos de la época en productos exitosos y en los años 30 disponía de nuevo de representaciones en numerosos países. Después de la Segunda Guerra Mundial se tuvieron que readquirir muchas empresas filiales o abrir otros mercados fundando empresas o participando en otras. Merck experimentó un fuerte crecimiento en su conjunto y en 1974 el volumen de negocios anual superaba la barrera de los mil millones de marcos alemanes.  


A principios de 2007 Merck cerró la adquisición de la empresa biotecnológica suiza Serono, una de las principales firmas europeas en biofarmacia, con lo cual el tamaño, competitividad y presencia de la empresa alemana aumentó exponencialmente en el mercado farmacéutico global, incursionando en áreas de tratamientos de fertilidad, trastornos del crecimiento, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, con medicamentos de primera línea como Erbitux®, Rebif®, y Saizen®, y contando con uno de los equipamientos de biotecnología más grandes y modernos del mundo. Los medicamentos biotecnológicos han cobrado gran importancia ya que representan el futuro de la medicina y la salud de la población mundial, Merck lo sabe y gracias a esta visión de negocio la empresa continúa creciendo y fortaleciéndose día a día. 

 

Merck tiene dos unidades de negocios fundamentales, el área de farma y el área de químicos. El negocio farmacéutico abarca medicamentos de marca de receta obligatoria (por ejemplo para tratamiento del cáncer, enfermedades neurológicas, trastornos del crecimiento, enfermedades cardiovasculares e infertilidad) e incluye además numerosas marcas conocidas de autoprescripción y prevención de la salud.  Entre los productos más importantes destacan medicamentos contra el dolor como Doloneurobion® y Sedalmerck®,así como vitaminas y minerales con marcas como Diabion®y Multibionta®. 

El sector empresarial químico ofrece productos para aplicaciones de alta calidad: Cristales líquidos para pantallas, pigmentos de efecto para la industria y la cosmética, reactivos analíticos y kits de ensayo; así como productos y servicios para toda la cadena de procesos de la industria farmacéutica y biotecnológica. Merck ofrece una gran variedad de productos químicos especiales para las aplicaciones tecnológicas más exigentes, muchas de las cuales se utilizan en teléfonos celulares, televisores, pinturas para coches y productos cosméticos. Calidad, variedad, investigación y producción orientadas al cliente es lo que caracteriza el negocio de Química de la empresa.  

La clave del éxito de Merck se basa en contar con colaboradores de espíritu emprendedor, trabajo en investigación y desarrollo de aplicación práctica, y en la orientación continua hacia los clientes de los diferentes mercados. En el 2008, los ingresos totales de la empresa fueron de 7,558 millones de euros debido al incremento en las ventas de sus productos farmacéuticos y un aumento del 26% en ingresos por regalías equivalentes a 356 millones de euros.  

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button