Noticias
Recomendaciones de COFEPRIS para el consumo de pescados y mariscos
Con motivo de la temporada de cuaresma, como ya es tradición se presenta un incremento en la demanda y consumo de productos pesqueros, adicionalmente estos meses se caracterizan por presentar temperaturas altas, entre 28 y 35 grados centígrados en promedio, lo cual trae consigo efectos negativos sobre la salud de la población, vinculados a la susceptibilidad de alimentos a la descomposición, así como la proliferación de microorganismos incluyendo aquellos que causan enfermedades gastrointestinales.
Para proteger a la población de los riesgos a la salud asociados a la contaminación de pescados y mariscos con virus, bacterias y parásitos, la COFEPRIS de la Secretaría de Salud formula las siguientes recomendaciones:
No compres ni consumas productos pesqueros que no estén refrigerados, congelados o enhielados.
Para proteger a la población de los riesgos a la salud asociados a la contaminación de pescados y mariscos con virus, bacterias y parásitos, la COFEPRIS de la Secretaría de Salud formula las siguientes recomendaciones:
No compres ni consumas productos pesqueros que no estén refrigerados, congelados o enhielados.
Evita el consumo de productos crudos (como ceviche o cocteles).
Lava muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos.
Cuece bien los pescados y mariscos.
En el caso de los pescados se debe revisar que:
No presenten olores desagradables
Los ojos y la piel sean brillantes
Las escamas no se desprendan con facilidad
Y durante su conservación, la temperatura de refrigeración no debe superar los 7 grados centígrados.
Cuando se adquieran moluscos se debe optar por aquellos que tengan la concha firmemente CERRADA y preferir aquellos cuyo origen sea conocido.
Tomando en cuenta que los riesgos sanitarios se presentan durante todo el año, la Comisión de Operación Sanitaria de la COFEPRIS lleva a cabo estas acciones de control sanitario de manera permanente, así como la atención oportuna de emergencias sanitarias.
Para mayor información, consulte la página electrónica de la COFEPRIS: www.cofepris.gob.mx