Noticias

México reforzará vigilancia contra falsificación de medicamentos

Decomisadas, 58.8 toneladas de medicamentos en 2008

Las autoridades sanitarias de México extenderán la vigilancia a los principales puntos de venta clandestina de medicinas y continuarán trabajando estrechamente con sus homólogos de otros países, para ampliar el intercambio de información y combatir frontalmente el problema de la falsificación de fármacos, anunció Miguel Ángel Toscano Velasco, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
 
Al inaugurar en la Cancillería, a nombre del Secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, el Seminario Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos y Farmacéuticos, en el marco del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el titular de la COFEPRIS informó que nuestro país decomisó 58.8 toneladas de medicinas en 2008, de las cuales sólo 0.5% corresponde a medicamentos falsificados. La mayoría, 82%, son  muestras médicas. El resto pertenece a medicamentos caducos y del sector salud.
 
Además, se verificaron 11 mil farmacias en 20 de las 32 entidades federativas, encontrándose 1% de falsificación de medicinas. En los operativos, explicó, se detectó baja falsificación, pero eso no significa que no tengamos problemas.
 
%u201CNos hemos encontrado con que se ha incrementado el robo de medicamentos originales en almacenes y durante el proceso de transporte y distribución; es decir, la distribución ilegal de muestras médicas y el robo de medicinas originales, han hecho que la falsificación de fármacos se encuentre en un segundo plano, pero por supuesto México tiene serios problemas de contrabando y falsificación%u201D, reconoció.
 
Ante diplomáticos y expertos, Toscano Velasco manifestó que es necesario ampliar los operativos a otros estados de la República para cubrir un mayor número de puntos de venta de medicinas falsificadas que permitan obtener cifras más representativas de esta problemática.
 
Consideró que las acciones emprendidas por el gobierno mexicano, como son la renovación quinquenal de los registros sanitarios, la vigilancia regular de farmacias y laboratorios, así como los operativos en plazas donde se comercian ilegalmente estos productos, contribuyen a la contención de la falsificación de medicamentos.
 
Finalmente, el funcionario federal externó su esperanza de que este seminario, que concluye el jueves 19, contribuya a que los países de la APEC encuentren las soluciones adecuadas. La educación de los compradores para no consumir medicamentos en la informalidad y los cambios tecnológicos %u2013concluyó- nos pueden llevar a tener mejores resultados.
 
En la jornada inaugural, el Comisionado de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, Raúl Chavarría, presentó los detalles de las acciones de combate al comercio ilegal de medicamentos que lleva a cabo la COFEPRIS, con el apoyo de la PGR, PROFECO, AFI, SAT e IMPI.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button