Noticias

Incrementa en época invernal infección por rotavirus

La vacuna contra rotavirus disminuye 90% las hospitalizaciones por diarrea


En esta época de invierno las infecciones por rotavirus incrementan 30% en la población infantil sobre todo los menores de seis a 24 meses. Esta situación puede tener consecuencias fatales debido al alto grado de deshidratación como consecuencia de la diarrea, vómito y fiebre que ocasiona. Por ello, es necesario extremar precauciones y vacunar a los pequeños contra esta enfermedad.


Luis Romano Mazoti, adscrito al Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México %u201CFederico Gómez%u201D, de la Secretaría de Salud, destacó la necesidad de inmunizar a todos los menores de seis meses contra el rotavirus, ya que esta medida previene hasta 98% el riesgo de cuadros graves de la enfermedad.


Destacó que en México este inmunológico es universal y gratuito para todos los recién nacidos, pues la infección por rotavirus puede presentarse en cualquier menor y tener las mismas complicaciones, sin importar su condición económica o social.
No obstante que esta vacuna es cara para el sector salud, su costo-beneficio es incomparable al salvar la vida del menor, disminuir el gasto de atención y reducir las consultas médicas.
Dio a conocer que de acuerdo con un estudio internacional en el que participó México, en el cual se aplicó la vacuna a 60 mil menores, se observó una reducción de más de 90% en el número de hospitalizaciones por diarrea por rotavirus, lo cual demostró la efectividad del biológico.


Detalló que la terapia de rehidratación oral es la única medida para evitar la muerte por deshidratación ante la diarrea abundante con vómito que causa. Sin embargo, en ocasiones ni esta medida logra sacar adelante al paciente ya que puede producir intolerancia.


El rotavirus es altamente contagioso por vía oral o fecal e incluso se puede adquirir del medio ambiente. El especialista precisó que en los meses de frío incrementan los casos de diarrea debidas a rotavirus, ya que en esta temporada se disparan las infecciones virales y es la primera causa de muerte por diarrea en menores de un año.


Explicó que esta infección es más común en los menores de dos años, pero hay pequeños que al llegar a los cinco años ya enfermaron hasta tres veces. La primera es la más grave ya que en casi todos los casos ocasiona deshidratación y hospitalización. No obstante, le brinda inmunidad que lo protege contra ataques subsecuentes.


Luis Romano Mazoti recomendó que la vacunación sea sólo a los dos y cuatro meses de edad, ya que después de esa edad, se puede presentar un problema llamado intusucepsión intestinal, es decir, que el intestino se enrolla en sí mismo, ocasiona compromiso del flujo sanguíneo a esa parte del intestino y ocasionar perforación intestinal que requiera intervención quirúrgica.


Finalmente, nuestro país cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos en América Latina, debido a la inclusión en los últimos años de los biológicos contra influenza, rotavirus y neumococo en la Cartilla Nacional de Vacunación.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button