NacionalNoticias

Aumenta depresión en jóvenes de 14 a 21 años de edad: Seguro Social

Cada año los Servicios de Urgencias del IMSS atienden 10 mil 500 intentos suicidas de adolescentes.


Tristeza, llanto, desesperanza, baja autoestima, inapetencia, temor nocturno e irritabilidad son signos de depresión.


Los intentos suicidas en la adolescencia representan el riesgo más grave de la depresión no atendida, conducta que aumentó entre jóvenes de los 14 a los 21 años. Cada año los Servicios de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atienden a cerca de 10 mil 500 que arriesgaron su vida.


 Así lo dio a conocer el doctor José Luis Vázquez Ramírez del Hospital de Psiquiatría “Dr. Héctor Tovar Acosta”, quien explicó que se calcula que tres mil 500 menores consumaron el suicidio el año pasado.


Precisó que muchos de estos casos son atendidos en otras instituciones, otros no llegan a los servicios de salud o los padres no se enteran del problema real de que su hijo atraviesa por serios problemas de depresión, ya que con frecuencia este tipo de fallecimiento se guarda como un secreto. Los conflictos familiares, peleas y violencia son antecedentes de este problema, que puede llevar al intento suicida.


El especialista de la Clínica de Paidopsiquiatría señaló que este padecimiento es más común en la madre de familia, con una proporción de 70 por ciento en relación a los varones. Entonces, si la mujer presenta un cuadro depresivo el niño aprende esa conducta como si fuera algo normal y la adopta como un estilo de vida, agregó.


Enfatizó que la recomendación a los padres es mantenerse en alerta, a fin de prevenir estos episodios. Lo principal es observar los cambios de conducta que presentan los hijos, dijo el especialista.


En la etapa escolar, la depresión se manifiesta con cambios en la alimentación, porque se vuelven inapetentes, no pueden dormir, sufren temores nocturnos, se les dificulta relacionarse con la familia, son irritables, inseguros y temerosos.


Además de los sentimientos de tristeza, desesperanza, enojo y agresividad, el padecimiento se refleja también en bajo rendimiento académico, a los menores les da miedo ir a la escuela, hay una marcada disminución de su aprovechamiento escolar.


El bajo rendimiento en la escuela es motivo de regaño, descalificación por parte del maestro, los padres, amigos y hermanos, situaciones que conducen al joven al aislamiento y a desarrollar depresión, que puede manifestarse también con dolores de estómago y cabeza.
En el IMSS los especialistas ofrecen terapia personalizada. La depresión en menores se trata con psicoterapia, técnicas de juego o terapias grupales que duran aproximadamente de 6 a 12 meses. Además de orientación, la terapia incluye a toda la familia para que tanto los niños y adolescentes salgan adelante, concluyó.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button