NoticiasNutritiva.mx
“Alimentarnos para Vivir Mejor”
Kraft Foods México y Save the Children México presentan el programa
%u201CAlimentarnos para Vivir Mejor%u201D para la promoción de estilos de vida saludable
Su objetivo principal es fomentar en los niños y niñas estilos de vida saludables.
%u201CAlimentarnos para Vivir Mejor%u201D para la promoción de estilos de vida saludable
Su objetivo principal es fomentar en los niños y niñas estilos de vida saludables.
El programa ha beneficiado a más de 10,000 niños y niñas, 500 educadoras comunitarias y 1,200 padres de familia.
Kraft Foods México y Save the Children México, en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) dieron a conocer el programa %u201CAlimentarnos para Vivir Mejor%u201D, que tiene como objetivo fomentar estilos de vida saludables en niños y niñas de educación preescolar, generando cambios de actitud con respecto al cuidado de la salud a través de una alimentación adecuada, realización de actividad física e higiene personal.
Desde 2006, %u201CAlimentarnos para Vivir Mejor%u201D ha beneficiado a más de 10,000 niños y niñas, 500 educadoras comunitarias y 1,200 padres de familia en más de 120 Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil a nivel nacional atendidos por Save the Children México.
La participación de diversos expertos en materia de nutrición, ha sido fundamental para el desarrollo de tres manuales que conforman el programa: %u201CManual de Uso de Estilos de Vida Saludable%u201D, %u201CRecetario de Servicios de Alimentación Comunitaria%u201D y el %u201CManual de Niños y Niñas en Movimiento%u201D.
El %u201CManual de Uso de Estilos de Vida Saludable%u201D es una herramienta para educadoras, padres familia y cocineras de centros y espacios de cuidado diario, el cual maneja conocimientos básicos y necesarios para ofrecer alimentos adecuados y balanceados, facilitando el seguimiento eficaz del crecimiento de los niños y niñas. Asimismo, promueve la participación infantil mediante prácticas lúdicas y de socialización para identificar y explorar en la elaboración de los alimentos.
Por su parte, el %u201CRecetario de Servicios de Alimentación Comunitaria%u201D contiene los aspectos más importantes sobre las buenas prácticas de higiene, y propone una serie de menús con la evaluación y autoría técnica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Estos menús se elaboraron con recetas propuestas por las educadoras de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil.
La tercera publicación del programa es el %u201CManual de Niños y Niñas en Movimiento%u201D, que propone actividades físicas para realizar con niños y niñas, así como con padres de familia, proponiendo acciones que se pueden llevar a cabo en la vida cotidiana para ejercitar su cuerpo y así mantener una vida más saludable. Este material ha sido revisado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), organismo que avala su publicación.
En el esfuerzo por sumar expertos en el tema de educación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) revisó y autorizó el pilotaje de los manuales en dos Jardines de Niños en la Ciudad de México.
Resultados Cuantitativos
Total de personas atendidas a la fecha:
10,000 Niños y niñas a nivel nacional
500 Educadoras comunitarias de 100 preescolares comunitarios
60 Promotores comunitarios a nivel nacional
1,200 Padres y madres de familia
Encuentro Atlético Infantil: El 2 de junio de 2007 se realizó en Encuentro Atlético Infantil, al cual asistieron 1,800 niños y niñas, acompañados por sus padres y madres. En total hubo una participación de 3,000 personas.
2 Concursos de Dibujo infantil con el tema %u201CPor una vida saludable%u201D: Se contó con la participación de 800 niños y niñas atendidos por la red de Save the Children México quienes expresaron su opinión sobre este tema a través de dibujos. Con varios de estos materiales se diseñó una cinta de medición que permitirá a los niños y niñas dar seguimiento de su crecimiento y desarrollo.
Publicación de 3 manuales de uso:
%u201CServicios de Alimentación Comunitaria%u201D
%u201CEstilos de vida saludables%u201D
%u201CNiños y niñas en movimiento%u201D.