La COFEPRIS recolectó y destruyó casi 10 toneladas de medicinas caducas
Los resultados servirán de base para el diseño y puesta en marcha de un programa nacional de recolección de Medicamentos caducos.
Los proyectos rebasaron las expectativas en ambas entidades
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de la Secretaría de Salud, recolectó y llevó a cabo la disposición final de casi 10 toneladas de medicamentos caducos en dos proyectos piloto que realizó en los estados de Morelos y Querétaro.
Al presentar los resultados ante el gabinete del sector salud, el titular de la COFEPRIS, Juan Antonio García Villa, afirmó que la recolección de medicinas caducas resultó un éxito y los datos obtenidos servirán de base para diseñar y poner en marcha un programa nacional que resuelva esta problemática social.
Informó que en Cuernavaca, se instalaron 48 contenedores en 43 puntos (26 farmacias y 17 centros de salud) y la recolección ascendió a 3 mil 818 kilogramos, durante el mes de octubre pasado.
Mientras tanto, en Querétaro, durante el mes de noviembre, se instalaron 43 contenedores en 24 farmacias y 19 centros de salud y clínicas. En total, se recolectaron seis mil 050 kilogramos.
Los centros de acopio que tuvieron mayor éxito para la recolección de este tipo de medicamentos fueron las farmacias y los centros de salud.
Al revisar el origen de las medicinas caducas, se detectó que en Morelos el 29% pertenecía al Sector Salud, 70% al privado y 1% eran apócrifos, en tanto que en Querétaro 35% era del Sector Salud, 64% del privado y 1% apócrifo. Predominaron los antibióticos, analgésicos ymuestras médicas.
García Villa explicó que la destrucción de las medicinas recolectadas que son considerados residuos peligrosos por la legislación ambiental y en su mayoría son tiradas a la basura o al drenaje y a veces desviadas hacia el mercado ilegal, se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa ECOLTEC, mediante el sistema de coprocesamiento, una forma ambientalmente segura.