Noticias

No se han registrado brotes epidémicos en Chiapas

%u201CSe logró cobertura total del esquema de vacunación en los menores de cinco años, Chiapas%u201D: JACV 


%u201CSe mantendrán las medidas preventivas hasta que no exista riesgo alguno para la población%u201D. 
 


El Secretario de Salud realizó una gira de trabajo por el estado de Chiapas para supervisar las acciones emprendidas por las pasadas inundaciones  


Se mantienen las actividades de salud en tres jurisdicciones sanitarias y en 17 albergues que están funcionando



A pesar de la tragedia y las amenazas por desastres naturales, la capacidad de respuesta en materia de salud de los gobiernos federal y estatales ha sido favorable, lo que se ha reflejado en la ausencia de brotes epidémicos, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, al realizar una gira de trabajo por el estado de Chiapas para supervisar las acciones emprendidas por las inundaciones del pasado mes de noviembre. 


Ante los habitantes del municipio de Ostuacán, el Secretario de Salud precisó que el trabajo realizado en materia de salud en Chiapas ha sido excelente, ya que incluso en las áreas afectadas se logró cobertura total del esquema de vacunación en los menores de cinco años, sin embargo, señaló que las medidas preventivas se mantendrán hasta que no exista riesgo alguno para la población. 


Acompañado del Secretario estatal de Salud, Adrián Pérez Vargas, Córdova Villalobos invitó a los habitantes a que participen en el autocuidado de su salud, porque no es nada más la aplicación de vacunas y la atención de enfermedades, se requiere que la persona visite al médico para detectar tempranamente los padecimientos. 


Se comprometió a estar pendiente para que los chiapanecos cuenten con la infraestructura necesaria a fin de dar respuesta a sus necesidades, ya que ellos han depositado su confianza en el gobierno y se les deben rendir buenas cuentas. 


Comentó que esta experiencia permitirá estar alertas para dar una respuesta adecuada ante futuros desastres naturales, ya que con el cambio climático este tipo de acontecimientos se harán presentes con más frecuencia. 


Finalmente, felicitó a todos los trabajadores del ramo por responder de forma adecuada y oportuna a las necesidades de la población, que ha depositado su confianza en el personal de salud. 


Durante un recorrido que realizó por los albergues y las zonas dañadas, se le informó que se afectaron 42 municipios, y se mantienen las actividades en tres jurisdicciones sanitarias y 17 albergues que están funcionando, donde se ubican 733 familias; es decir, más de tres mil personas. 


Desde que inició la contingencia, dos mil 122 trabajadores de salud han participado, lo cual ha impedido brotes y problemas graves. Las brigadas epidemiológicas han visitado en su domicilio a casi 100 mil personas de 193 localidades, donde se han detectado casos de diarrea y síndrome febril para hacer diagnóstico diferencial con dengue.


También han realizado acciones casa por casa, de determinación de cloro residual, distribución de sobres Vida Suero Oral y de plata coloidal.



En las zonas afectadas del estado se han otorgado casi 20 mil consultas, sobre todo por infecciones respiratorias agudas, diarreas y conjuntivitis, aunque todos han sido casos aislados que se han atendido de manera oportuna para evitar que se conviertan en brotes. Ahí, se ubican 78 centros de salud, cinco de ellos cuentan con hospitalización, un hospital comunitario y tres hospitales generales. 


Hasta el momento se han aplicado más de 11 mil dosis de vacunas, por lo que todos los menores de cinco años tienen 100% de cobertura, y se han afiliado a 345 personas al Seguro Popular, 91 de las cuales permanecen en albergues. 


En protección sanitaria, para evitar riesgos a la salud, se han visitado 230 localidades, donde se han atendido en su domicilio casi 50 mil personas; se han clorado depósitos de agua, distribuido plata coloidal y actividades de encalado para evitar focos de infección.


También se montó un laboratorio de salud pública en el Hospital de Pichucalco, donde se han procesado casi 700 muestras, tomado isopos rectales para detectar la bacteria causante del cólera y todos han sido negativos. Tampoco se han encontrado casos de paludismo, a pesar de ser zona endémica. 


Para control de vectores, se han nebulizado 53 localidades y ocho mil hectáreas, protegiendo a casi 10 mil habitantes, y se han abatizado 56 localidades, donde hay casi 30 mil viviendas y, de ellas, 23 mil se trataron con larvicida. De igual manera, se han tomado 243 muestras sanguíneas para dengue, de las cuales 271 fueron positivas, sin que se registren brotes.  


Se ha trabajado en promoción de la salud, visitando 78 localidades con brigadas específicas para esta tarea, impresos, volantes y carteras, con un impacto en casi 40 mil habitantes.


Para el desarrollo de todas estas acciones, se ha contado con el apoyo de la Federación, el gobierno estatal y de otras entidades como Morelos, Zacatecas, Nuevo León y Estado de México, además del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button