InternacionalNoticias

MSD y la Federación Internacional de Diabetes conjuntarán esfuerzos


Resultados de una nueva encuesta respaldan la necesidad de estrategias regionales para generar una mayor conciencia, diagnóstico oportuno y mejores opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2


Con el fin de lograr los objetivos de la Resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la diabetes, que incluyen el acceso de pacientes a estrategias de manejo y el tratamiento adecuado, Merck Sharp & Dohme (MSD) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés), anunciaron bajo el lema “Unidos por la diabetes”, planes de manera conjunta en cada una de las siete regiones del organismo mundial, en donde se estima que podría prevenirse hasta el 80% de diabetes tipo 2, lo cual demuestra la necesidad de una educación continua de la enfermedad, causas, implicaciones de complicaciones diabéticas y el manejo eficaz del padecimiento.


En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la IDF abordó la necesidad del desarrollo continuo de estrategias regionales como “Unidos por la diabetes”, la cual se fundamenta en los resultados de una nueva encuesta global que plantea la realidad de vivir con diabetes desde la perspectiva del paciente y el médico.


Dicha encuesta lleva por nombre “Diabetes: La imagen real” y fue patrocinada por MSD. El estudio se llevó a cabo en ocho paises (Brasil, Canadá, Alemania, Filipinas, Singapur, España, Tailandia y Reino Unido) a 1,200 pacientes con diabetes tipo 2 y 360 médicos especialistas y endocrinólogos, para un total de 150 pacientes y entre 10 y 15 médicos por país.


En Brasil y los países asiáticos, las personas con diabetes tipo 2 que participaron en la encuesta dieron a conocer que su tratamiento para la diabetes suele ser menos complejo que en Canadá y Europa, donde los pacientes toman más de una tableta para manejar la enfermedad. En Brasil, el 51% de los pacientes manejan su enfermedad con una tableta al día, comparado con Canadá, donde 9% de los pacientes toman una tableta al día y 69% de los pacientes tomaron dos o más tabletas al día. Por el contrario, la mayoría de los médicos cuestionados en los países calculó que sus pacientes con diabetes tipo 2 por lo común toman dos o más tabletas al día, aunque se observaron variaciones considerables entre los países.


Investigaciones recientes han demostrado que menos de la mitad de los pacientes en tratamiento para diabetes tipo 2 mantienen sus niveles objetivo de HbA 1c (glucosa en sangre), lo cual sugiere que los regímenes de tratamiento actuales no controlan de forma adecuada esta compleja enfermedad. Los resultados de la encuesta destacan, además, la necesidad de nuevas terapias para que los pacientes manejen su diabetes, logren un control glucémico y presenten menos efectos secundarios y complicaciones.


El elemento fundamental del manejo de la diabetes es el control eficaz de los niveles de azúcar en la sangre (control glucémico). La vigilancia periódica de estos niveles puede resultar en un impacto importante en las vidas de las personas con diabetes.


Los resultados de la encuesta demostraron que las personas con diabetes no revisan sus niveles de glucosa en sangre con la regularidad que recomiendan los médicos; Un alto porcentaje de médicos encuestados recomendó que las personas con diabetes revisen a diario su nivel de glucosa en la sangre, sin embrago, sólo una tercera parte (33%) de las personas con diabetes indicaron haberse revisado los niveles de glucosa en sangre por lo menos una vez o más al día.


Respecto de la enfermedad, el número de pacientes con diabetes se ha incrementado y ahora se estima que 246 millones de personas la padecen en el mundo, cifra de la cual 90% tienen diabetes tipo 2.


Las reuniones de la IDF Regional “Unidos por la Diabetes” se celebrarán en 2008 y 2009, enfocándose básicamente en la Resolución de la ONU para dirigir el enfoque de los gobiernos locales a la necesidad de poner en práctica cambios que aborden los objetivos de las politicas y los pacientes. Asimismo, se invitarán a grupos de pacientes y profesionales a participar y ayudar a identificar las necesidades locales de infraestructura de cada región, con el fin de facilitar la implementación eficaz de la resolución de la ONU para la diabetes, al tiempo que garantiza que se represente “la voz del paciente”.


Resolución de las Naciones Unidas


El reconocimiento de las Naciones Unidas del Día Mundial de la Diabetes se realizó en diciembre de 2006, después de haberse aprobado la Resolución 61/225, es decir la Resolución del Día Mundial de la Diabetes. Esto fue posible luego de una campaña ambiciosa conducida por la IDF, que reconoce a la diabates como una enfermedad crónica, debilitante y costosa relacionada con las principales complicaciones que plantean riesgos graves para las familias y países en el mundo. Para mayor información sobre la Resolución puede consultar: www.unitefordiabetes.org/campaign/resolution.html.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button