Noticias

Hoy, Día del Médico

México D.F.- El director de Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla, Alfredo Memije Neri, a propósito de la celebración del Día Internacional del Médico, aseguró que medios como el Internet, las consultas vía telefónica, los centros especializados de consulta vía remota o la telemedicina han hecho que el contacto directo que debe existir entre paciente-médico, poco a poco se vaya perdiendo.


La tecnología, misma que día a día avanza a pasos agigantados, no es una amenaza, más bien preocupa pues al utilizarla lo que se genera es que no se pueda dar un buen diagnóstico, precisamente porque la gente ya no quiere acudir con el doctor.


%u201CLo ideal es una relación estrecha entre médico y paciente, que se tenga un contacto visual y corporal entre las dos personas para que sea posible proporcionar el diagnóstico adecuado%u201D, comentó.


 


Explicó que debido a que en muchos países las consultas telefónicas eran ya una costumbre, se llegaron a crear leyes que prohibían este tipo de práctica, pues como es de suponer, se corre el gran riesgo de perder todo tipo de objetividad, lo que repercute en la salud del paciente.


 


Por otro lado, Memije Neri, comentó que en la sociedad el papel del médico es muy importante ya que es el encargado de vigilar que la población mantenga un buen estado de salud, lo cual incluye su bienestar fisiológico, biológico, social e incluso espiritual. %u201CA través del tiempo, el médico ha representado un papel fundamental en la vida del ser humano. Hoy en día, en comunidades pequeñas, el doctor representa todavía una figura de autoridad y eso hace que, por el respeto que se le tiene, cada 23 de octubre se celebre su día%u201D.


Pero en contraste con esto que explica este galeno, la Secretaría de Salud reconoce que en el país no existen suficientes doctores para atender a toda la población, pues además existe un grave problema en su distribución, por lo que hay regiones de nuestra República, donde ni siquiera se tiene un hospital. Se estima que en el país hay 197 mil médicos, de los cuales se cree que una cuarta parte está trabajando en cualquier área menos en la suya, cosa que también es alarmante.


Las autoridades detectaron que 50% de los médicos de toda la República se concentran en seis entidades: Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Estado de México. Pero, por ejemplo, mientras en el Distrito Federal existe un promedio de 2.5 médicos por cada mil habitantes, en Puebla y Chiapas sólo hay uno por cada mil.


El número de médicos que hay en la República Mexicana arroja una tasa de 1.85 por cada mil habitantes, el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 2.9 por cada mil habitantes. Esta cifra incluso es más elevada en países latinoamericanos como Argentina (3) y Uruguay (3.6 médicos por mil habitantes).


Se dice que los médicos mexicanos destacan en el mundo por ser los más felices y estar satisfechos con su profesión, aunque enfrenten condiciones difíciles para ejercerla como son la falta de infraestructura, apoyos económicos para la investigación y medicamentos y bajos salarios.


Lo anterior fue revelado por una encuesta elaborada por Psyma Latina, agencia mexicana de estudio del mercado médico y farmacéutico, que indica que estos profesionistas también se destacan en el mundo por estar entre los que más horas dedican a su trabajo (un promedio de 58 horas por semana), en comparación con sus colegas de países como China (43.1 horas) y España (48.5 horas por semana).

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button