Noticias

Cambios emocionales disparan crisis de asma en niños

México, D. F.- Una encuesta realizada por el laboratorio Merck Sharp & Dohme (MSD) entre agosto y septiembre del presente año reveló que cuando un niño con asma experimenta cambios emocionales como enojo, estrés o tristeza, los síntomas de la  enfermedad aumentan.


 


En el estudio, que se llevó a cabo a través de la página de Internet de MSD, el 51 por ciento de los 98 entrevistados afirmó además que el asma ha provocado cambios en el estado de ánimo de los niños.


 


Aquiles Quiroga, neumólogo pediatra del Hospital Universitario %u201CJosé Eleuterio González%u201D de Monterrey, Nuevo León, explicó que el asma puede dispararse cuando se presentan emociones extremas de enfado o miedo, risa o llanto, así como cuando se realiza ejercicio físico. %u201CSi no se controlan, estas situaciones pueden desencadenar una crisis asmática, presentar un estado de ansiedad e impedir, a su vez, tener una actividad normal%u201D, apuntó.


 


Los expertos aseguran que demostrar afecto al niño con asma es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta en su tratamiento, pues esto le permitirá tener un desarrollo emocional estable.


 


En este sentido, la encuesta dio a conocer que el 45 por ciento de los padres habla con sus familiares respecto a la enfermedad y los cambios de hábito que se dan a causa de este padecimiento.


 


 %u201CMuchas veces cuando los padres de familia prohíben a sus hijos realizar ciertas actividades como brincar o correr, los niños pueden sentirse limitados y generar problemas emocionales al no poder realizar estos juegos como otros niños de su edad. Por esta razón, es muy importante mantener controlado el asma con medicamentos preventivos que incluso pueden tomarse vía oral y una vez al día, lo que también es mucho más cómodo para el paciente y su familia%u201D, señaló el doctor Quiroga.


 


Según estimaciones de la OMS, alrededor de 300 millones de personas en el mundo padecen asma y 255 mil fallecieron por esa causa en el 2005. El asma es una enfermedad incurable, pero un tratamiento apropiado permite controlarla y hacer que el paciente disfrute de una buena calidad de vida. De hecho, algunos niños con formas moderadas de la enfermedad superan sus síntomas con los años.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button