Hospital Juárez, modelo académico y de asistencia social
México D. F.- Durante la ceremonia del 160 aniversario del Hospital Juárez de México (HJM), el coordinador de los Nacionales de Salud y Hospitales Regionales de Alta Especialidad Julio Sotelo Morales, reconoció la labor del nosocomio al señalarlo como %u201Cprototipo de las instituciones médicas de asistencia social%u201D.
De igual forma, el funcionario aseguró que el modelo académico del Hospital Juárez, cuna de las especialidades médicas en México, será aplicado en los Hospitales Regionales de Alta Especialidad que se construyen en todo el país.
Sotelo Morales señaló que la contribución del Hospital Juárez para el desarrollo de la medicina del siglo XX en nuestro país fue de gran importancia. Fue en este periodo, comentó, cuando se logró el mayor avance en la ciencia médica, lo que permitió elevar al doble la esperanza de vida de la población.
En su participación, el director general del HJM, José Adrián Rojas Dosal, resaltó que durante su más de siglo y medio de existencia, la institución %u201Cse ha constituido como una de las más importantes instituciones dedicadas a brindar atención médica y quirúrgica a la población más desprotegida del país%u201D.
Rojas Dosal refrendó el compromiso del hospital de brindar servicios médicos de calidad a través del avance científico y tecnológico, y la vocación para formar recursos humanos especializados en los diversos campos de la medicina y cirugía.
En representación de José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, el coordinador de los Institutos Nacionales de Salud inauguró el Aula de Anatomía Quirúrgica del hospital, que servirá para preparar a las futuras generaciones de cirujanos.
En el acto estuvieron presentes el director general de