El aborto farmacológico es tan seguro como el quirúrgico
México D. F.- La discusión sobre el aborto tiene niveles muy distintos, todo depende del país en donde nos encontremos. Mientras en México la legalización del aborto aún pasa por evaluaciones de orden estrictamente moral, en otras naciones se habla abiertamente sobre la forma más de segura de interrumpir un embarazo. Cuestión de enfoques.
Un estudio realizado en Dinamarca, en el cual participaron más de 12 mil mujeres que se habían sometido a un aborto farmacológico o quirúrgico, concluyó que el uso de la píldora abortiva no implica riesgos extra para un embarazo posterior.
Publicada en el New England Journal of Medicine, la investigación mostró que prácticamente no había diferencias entre las tasas de embarazos ectópicos, abortos espontáneos, nacimientos prematuros o con bajo peso del bebé, en mujeres que ya se habían sometido a un aborto quirúrgico o farmacológico.
Los datos mostraron que un 2.4 por ciento de las concepciones posteriores a un aborto tuvieron un embarazo ectópico, mientras que sólo un 12 por ciento terminó en un aborto espontáneo, sin importar el tipo de método empleado anteriormente para interrumpir el embarazo anterior. Los nacimientos prematuros y el bajo peso en el producto fueron menos probables en las mujeres que tomaron medicamentos abortivos, aunque la diferencia no fue significativa.
%u201CLa seguridad a corto plazo del aborto médico ha quedado bien establecida%u201D, aseguró la doctora Jun Zhang, del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, miembro del equipo de investigación.
%u201CIdentificamos a todas las mujeres de Dinamarca que se habían sometido a un aborto por razones no médicas entre 1999 y 2004 y obtuvimos información de sus embarazos posteriores a partir de registros nacionales%u201D, informaron los investigadores.
Una limitación del estudio es que no comparó las complicaciones entre las mujeres que recurren a las píldoras abortivas y aquellas que nunca se habían realizado un aborto.