El Staphylococcus aureus %u201Cse escapa%u201D de los hospitales
México D. F.- El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es una bacteria resistente a un tipo de antibióticos conocidos como betalactámicos. Esta bacteria solía encontrarse casi exclusivamente en los hospitales, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos, ya que se transmite principalmente a través de heridas abiertas. Sin embargo, en los últimos años ha rebasado la barrera de los centros sanitarios y se ha extendido entre atletas, niños y prisioneros, mediante el contacto de la piel o por compartir toallas.
Los datos sobre la incidencia de infecciones por Staphylococcus aureus no eran muy exactos, pero
Recabando datos de 1, 237 centros sanitarios, el organismo pudo detectar 8, 654 casos de infección por SARM, esto representa alrededor de 46 infecciones por cada mil habitantes, una tasa casi 11 veces superior a lo que se esperado.
La mayoría de los casos fueron identificados durante las primeras 48 horas de ingreso al hospital, lo que significa, según los investigadores, que el 75 por ciento de los pacientes portaba la bacteria desde antes.
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina también ha comenzado a afectar a Europa, hasta el momento sólo entre los animales de granja. Hasta hace unos años, los países del norte de Europa presentaban tasas bajas de infección por esta bacteria, pero el abuso en el empleo de antibióticos en los animales de granja podría cambiar la situación.
Este uso podría estar generando la aparición de nuevas cepas de SARM, como
Aunque no se sabe a ciencia cierta si los animales pueden transmitir la infección a los humanos, el diario The Guardian, asegura que el 50 por ciento de los granjeros holandeses porta la cepa.