La pintura, actividad terapéutica para el cáncer
México, D. F., (LaSalud.com.mx).- Cuando se le diagnostica cáncer a una persona se generan emociones y temores que si no se atiende a tiempo pueden afectar gravemente la salud física del paciente, esto lo informó el Doctor Salvador Alvarado, coordinador del servicio de Psicooncología del Instituto General de Cancerología.
El psicooncólogo Alvarado señaló que a pesar de que algunos casos de cáncer son detectados en etapas avanzadas en otros hay muchas posibilidades de curación, por lo que es recomendable que además de llevar el tratamiento médico, se tome una terapia emocional como la pintura para que se logre un equilibrio emocional adecuado para la liberación de temores que surgen durante el proceso de la enfermedad.
De acuerdo con el especialista, "la pintura logra llevar al paciente de un estado de estrés a otro de relajación y creatividad. Esto se debe a que los colores y el proceso que se da en el lienzo influyen para que las estructuras del sistema nervioso central produzcan un cambio en la actitud, el estado emocional y la percepción del dolor".
La pintura es una de las terapias emocionales que más ha sido utilizada en enfermedades como el SIDA o trastornos mentales con resultados favorables, por lo que se recomienda también a los pacientes con cáncer, a sus familias y a todos quienes hayan vivido de cerca esta enfermedad que practiquen esta terapia del arte.