NacionalNoticiasVIH.lat

En México hay 182 mil personas infectadas por VIH: CENSIDA

México D.F., 24 de noviembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Jorge Saavedra López, director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), informó que en México el número de persona adultas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que aún no han desarrollado el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) asciende a 182 mil.

El doctor Saavedra López señaló que durante lo que va del 2006, se han registrado poco más de cinco mil casos de SIDA en el país, de los cuales, 3, 503 fueron oportunamente diagnosticados. Agregó que de un total de 36, 500 pacientes atendidos por los sistemas de salud del país, 16, 300 le corresponden a los hospitales de la Secretaría de Salud, pues no cuentan con seguridad social.

Algunas cifras sobre el SIDA en México

La principal vía de transmisión de la enfermedad sigue siendo la sexual, con el 92.3 por ciento de los casos. La población homosexual masculina y la bisexual concentran el 46.7 por ciento del total de casos, mientras que el sector heterosexual presenta una tasa de incidencia del 45.6 por ciento.

La transmisión por vía sanguínea es la responsable del 5.1 por ciento de los enfermos, de ellos, el 3.3 por ciento fue contagiado mediante una transfusión, el 0.9 por ciento está asociado al consumo de drogas inyectables, 0.5 por ciento a donadores, 0.4 por ciento a hemofílicos, y menos del 0.1 por ciento a los riesgos de exposición ocupacional. Saavedra aclaró que durante los últimos cinco años no se han registrado casos de SIDA asociados a transfusiones. Los casos de transmisión perinatal representan el 2.3 por ciento
 
Por sexo, la incidencia del VIH/SIDA se inclina en un 83 por ciento de los casos hacia los hombres, mientras que las mujeres representan el 17 por ciento. Se estima que a partir del año 2015 la prevalencia del VIH en México inicie una tendencia a la baja.

Hasta 1997, sólo el IMSS y el ISSSTE proporcionaban el tratamiento con medicamentos antirretrovirales (ARV), y fue hasta el 2003 cuando se logró el acceso universal al tratamiento ARV en las instituciones del sector público. De acuerdo con las cifras manejadas por el doctor Saavedra, el costo de dicha terapia por cada paciente es de 52 mil pesos anuales.

Entre las novedades destacan la creación de una Guía Nacional para estandarizar el tratamiento del VIH/SIDA, así como el establecimiento de la prueba de detección del VIH en todas las mujeres embarazadas atendidas en los hospitales de la Secretaría de Salud. Esta medida es optativa y busca evitar que los niños nazcan infectados, pues, explicó el doctor Saavedra, el tratamiento oportuno permite que una madre infectada pueda dar a luz a un hijo completamente sano.

Gira de “condones gigantes”

Una de las principales campañas de prevención se refiere al uso del condón, ya que la evidencia y la ciencia han demostrado que el 96 por ciento de las nuevas infecciones tuvieron su origen en el no uso del preservativo. Por lo tanto, propiciar las relaciones sexuales protegidas se ha vuelto una prioridad dentro de las políticas públicas de salud. En este sentido, Jorge Saavedra informó sobre una campaña de promoción del uso del condón, la cual consiste en la gira de un grupo de “condones gigantes” que repartirán preservativos a la población de todo el país. El objetivo es romper con el aura de morbo que rodea a éstos.

De igual forma, las campañas en medios contra la homofobia ocupan un lugar importante de las estrategias de lucha contra la enfermedad, por lo que incluso el director de ONUSIDA, Peter Piot, las puso de ejemplo en América Latina. Este organismo ha clasificado a México como un país en donde la epidemia del SIDA se considera como “concentrada”, lo cual se considera como un segundo nivel, ubicado entre los países que presentan una baja prevalencia (por abajo del 1 por ciento) y los que muestran tasas mayores al 1 por ciento, donde se considera como “generalizada”.

El director del CENSIDA resaltó la próxima celebración de la Conferencia Internacional sobre SIDA, que se realizará en México del 3 al 8 de agosto del 2008. Anunció también que la ceremonia del Día Mundial contra el SIDA, que se celebra el 1 de diciembre, se llevará a cabo el 28 de noviembre en la sede de la Secretaría de Salud, debido a las actividades del relevo presidencial.


Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button