24 millones de infecciones de vías respiratorias se presentan cada año en nuestro país.
Por Javier Martínez
México, D.F., 31 de octubre (Mundo de Hoy).- Uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es la elevada prevalecía de infecciones de vías respiratorias que son predominadamente causadas por virus. Sin embargo, muchas de ellas se complican con infecciones bacterianas. Las infecciones respiratorias por lo general se adquieren en la comunidad y en el medio en que nos desarrollamos.
En México, al año se reportan alrededor de 24 millones y medio de infecciones de vías respiratorias mostrando su mayor incidencia en los meses fríos de octubre a marzo. La población de mayor riesgo se encuentran en las edades extremas: los niños menores de 5 años y las personas mayores a 60 años.
El Dr. Napoleón González Saldaña, Pediatra Infectólogo y miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, recomienda crear una cultura de prevención en la que destacan las vacunas para que éste tipo de infecciones se puedan controlar adecuadamente.
En el pasado la tasa de mortalidad era muy alta, alcanzaba cifras del 50 al 90 por ciento, actualmente, gracias al manejo adecuado de antimicrobianos que actúan cuando se complican las infecciones bacterianas, se ha reducido notablemente la mortalidad. Las infecciones respiratorias usualmente empiezan con catarro, tos, fiebre y poco a poco se pueden complicar hasta presentar cuadros de insuficiencia respiratoria y dificultad para respirar en los niños.
“Al inicio de un cuadro clínico de esta naturaleza son infecciones virales, respiratorias benignas pero posteriormente se pueden complicar hasta desarrollar infecciones bacterianas que pueden ser muy graves” comentó el Dr. González.
Una de las bacterias más comunes en éstos cuadros es el Neumococo el cual ha desarrollado en los últimos años resistencia a la penicilina hasta en un 30 y 50%. El H influenza también ha producido resistencia a la penicilina por producción de beta lactamasas; cuando se sospecha que hay resistencia a la penicilina una opción es agregar a la Amoxacilina un inhibidor beta lactamasas como el Sulbactam.
Cuando se dan tratamientos con dosis inadecuadas o días de tratamiento incompletos se puede desarrollar resistencia a los antimicrobianos por lo que se debe usar la dosis y los días correctos de los mismos. Por ello se recomienda acudir al médico ante cualquier infección respiratoria, quién es la persona indicada en prescribir el antibiótico ideal para la misma.
Una de las recomendaciones de Armstrong Laboratorios, compañía mexicana dedicada al desarrollo de productos de vanguardia para preservar la salud; es Trifamox IBL 12H un producto específico para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes con volúmenes pequeños y dosis exactas y menores efectos secundarios.
Trifamox IBL 12H cuenta con una presentación infantil específicamente para este segmento, la cual se dosifica en volúmenes bajos con el objetivo de lograr la facilidad de toma y el cumplimiento de la terapia con el objetivo de evitar en un futuro el desarrollo de la resistencia bacteriana.
Los principales cuidados que deben de tener las mamás para disminuir el riesgo de infección en sus hijos menores de cinco años son: evitar enfriamientos y cambio de temperatura y el contacto con personas que tengan catarro, tos o alguna infección respiratoria. Otro cuidado importante es que las vacunas contra la influenza y gripa sean administradas correctamente.
“Mi recomendación es que para evitar las infecciones bacterianas en vías respiratorias, se acuda al médico inmediatamente de su detección, ya que es más fácil combatir las infecciones en etapa inicial que cuando se diagnostica tardíamente”, concluyó el Dr. González.