Noticias

Debe México pensar en desarrollar fármacos propios

México, D.F., 27 de octubre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Una forma de impulsar la investigación mexicana sería que el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) lograra patentar el conocimiento generado en sus instalaciones, lo que permitiría el desarrollo de productos de además de atacar los problemas de salud pública, pueda generar utilidades que ayuden a financiar al instituto mismo.

Además de pronunciarse por lo anterior, el presidente del Patronato Fundador del INMEGEN, Carlos Eduardo Represas, señaló que aunque la propuesta plantea dilemas de carácter ético y social, también representa una oportunidad muy grande de acelerar el desarrollo de nuevo conocimiento y de productos que atiendan las necesidades de la población.

El Segundo Congreso Nacional de Medicina Genómica sirvió de marco para iniciar una muy interesante discusión sobre el tema. La maestra Emelia Hernández Priego, del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), señaló que en México se carece de una cultura sobre la propiedad intelectual, pues en general, los mecanismos para llevar a cabo el trámite son desconocidos para la gente. La situación se agrava en el tema de la biotecnología.

La maestra Hernández explicó que México cuenta con una ley de propiedad intelectual que protege las invenciones desarrolladas en los campos de la biotecnología y la genómica. Lamentó que de 15 mil solicitudes de patente, tan sólo el 5 por ciento pertenezca a mexicanos, y de esta cifra sólo el uno por ciento tenga que ver con el área de biotecnología.

El doctor Jaime Serra Puche, socio y director de SAI Consultores, expresó que es necesario que las patentes tengan propiedad intelectual, pero deben, al mismo tiempo, conservar cierta flexibilidad para que el conocimiento pueda ser compartido con el resto del mundo.

Enrique Taracena Figueroa, representante del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), propuso la conformación de un sistema de información disponible para todos, con el fin de generar un bien común, con base en la colaboración conjunta de varios investigadores.

El doctor Leroy Hood, del Instituto de Sistemas Biológicos, resaltó la posición estratégica de México la cual le permite pensar en términos de oportunidades globales y de una economía basada en la información. Recordó que mediante asociaciones estratégicas se puede atraer capital y crear una estructura de patentes que fomente la investigación.

vmgc

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button