NacionalNoticias

Schering-Plough premia a jóvenes investigadores

Por Víctor M. García Camacho

México, D. F., 23 de octubre (Salud Mundo de Hoy).- En México, la investigación es un área por demás necesitada de apoyos. En el caso de la investigación en medicina, ésta podría traer consigo una gran cantidad de beneficios si se le dedicaran los recursos suficientes. Debe buscarse que haya una mayor inversión en investigación, sobre todo a nivel de las universidades públicas, pues “en ellas existe una conciencia más enfocada a los problemas nacionales”, señaló el doctor Antonio Caso, secretario académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, y miembro del jurado calificador del Premio Nacional de Investigación en Infecciones Schering-Plough 2006.

Los ganadores de este certamen fueron premiados el pasado viernes 20 de octubre en un hotel del sur de la ciudad. La doctora Susana Suárez, directora médica de Schering-Plough, refrendó el compromiso del laboratorio como una empresa socialmente responsable, al incentivar y reconocer el esfuerzo de los jóvenes médicos que deciden tomar el árido camino de la investigación.

El concurso recibió los trabajos de 60 estudiantes y médicos residentes de todo México. El primer lugar en la categoría de residentes fue obtenido por el doctor Israel Cárdenas Monteverde, del Instituto Nacional de Pediatría, por su investigación sobre las “Complicaciones de varicela en niños sanos”. En la categoría de estudiantes, el primer lugar correspondió a Karina del Carmen Trujillo Murillo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por el trabajo “Mecanismos moleculares de patogénesis: el etanol aumenta la replicación del VHC a través de la expresión inducida de ciclooxigenasa-2”.

En vista de su calidad, el doctor Caso hizo un reconocimiento a los trabajos que quedaron en segundo lugar. En la categoría de residentes, este puesto fue ocupado por el doctor Matías Díaz Canchola, adscrito al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, por su trabajo “Neuroendoscopía cerebral en pacientes con cisticercosis intraventricular complicada refractaria a tratamiento farmacológico y quirúrgico convencional: impacto en la calidad de vida”.

El trabajo “Frecuencia de colonización vaginal por cándida albicans en mujeres embarazadas y mujeres sexualmente activas”, obtuvo el segundo lugar en la categoría de estudiantes, y fue presentado por Laura Elvira García, del departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Monterrey.

Durante el evento, el doctor Marte Hernández, médico adscrito del departamento de Infectología del Instituto Nacional de Pediatría, recordó que el abuso en el consumo de antiobióticos y su mala utilización han generado bacterias más resistentes a los tratamientos, por lo que recomendó a la gente no automedicarse y acudir con el médico ante cualquier síntoma de infección.

Por su parte, el doctor Antonio Caso agregó que los antibióticos deben ser tomados por prescripción médica, previa identificación del agente causal. Señaló la importancia de que los pacientes cumplan el tratamiento hasta el final y no lo abandonen en el momento en que comiencen a sentirse bien, pues esto también es factor de desarrollo de resistencias en los agentes patógenos. La consecuencia de este mal manejo de los antibióticos es un incremento en el costo de los tratamientos, pues, cuando algunos medicamentos dejan de ser efectivos, tienen que usarse otros cuyo desarrollo lo hace mucho más caros y en ocasiones presentan mayores efectos secundarios.

El evento contó también con la participación del doctor Félix Octavio Martínez Alcalá, jefe de los Servicios de Enseñanza e Investigación del ISSSTE, quien presentó un panorama del estado de la investigación médica en el instituto. La clausura del evento corrió a cargo del doctor Sergio Ulloa, director general adjunto de Schering-Plough.   


Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button