Noticias

Breves

“La segunda es la vencida”, Secretario de Salud se vuelve a postular para dirigir la OMS

El secretario de Salud, Julio Frenk Mora se lanza por segunda ocasión para la candidatura de la presidencia de la Organización Mundial de la Salud OMS, sólo que en esta ocasión tiene el apoyo incondicional del presidente de México, Vicente Fox Quesada.

En su primera postulación, de 2003, para dirigir la OMS, el doctor Frenk contaba con el apoyo de Estados Unidos y de algunos países Latinoamericanos. No obstante, no obtuvo ni un sufragio, ya que la disputa se dio entre el belga Peter Pior, ahora director general de ONUSIDA y Lee Jong Wook, ganador de las votaciones y quien falleciera el pasado 22 de mayo a causa de una intervención quirúrgica por un coágulo en el cerebro.

Esperan genérico para combatir el colesterol

Los laboratorios Merck Sharp & Dohme, hace un mes perdieron la patente de “Zocor”, su medicamento innovador utilizado para combatir el colesterol y enfermedades coronarias, abriendo una esperanza en los pacientes con éstos trastornos, debido a que ya se podrá elaborar el fármaco genérico del mismo, poniendo al alcance de la población el producto.

La farmacéutica Pfizer también se verá afectada por este suceso, ya que elabora prescripciones Lípitor, líder en ventas mundiales se podría ver de la salud.  

Aumentan cesáreas en los últimos 25 años

Un reciente estudio de la revista científica británica “The Lancet” reveló que en los últimos 25 años, la cifra de esta cirugía había aumentado de un 15 a un 33 por ciento, esto equivale a dos millones de cesáreas por año.

Las razones se atribuyen a que las mujeres tienen miedo a que su figura cambie – cuestiones estéticas- o evitar que el bebé tenga riesgos al momento del parto. Los especialistas recomiendan no hacerse más de tres cesáreas porque pueden ocasionar futuras alteraciones a la placenta. Además de que éste tipo de intervenciones quirúrgicas están relacionadas con problemas respiratorios en el nacimiento.

DIF, no puede hacer uso de equipo médico por bajo voltaje

Tres clínicas del DIF, en el municipio de Ecatepec, no han podido utilizar nuevo equipo médico –rayos X, mastografía, ultrasonido, colposcopia- por falta de voltaje de electricidad, ya que las instalaciones no se encuentran adecuadas para emitir la cantidad requerida por las unidades.

Autoridades del centro médico señalaron que el equipo se adquirió hace un año, no obstante no se ha podido hacer uso del mismo porque se requiere de un voltaje de 220 watts. Además, anunciaron que ya han solicitado a la Comisión de Luz y Fuerza para que se pueda hacer uso de las unidades medicas sin recibir respuesta.

CIMA lanza bolso contra cáncer

La presidenta de Fundación CIMA, Alejandra de Cima, en unión con una prestigiosa tienda departamental introducen al mercado el “Bolso Clóe Cima” diseñado exclusivamente para apoyar la lucha contra el cáncer de mama, donde todo lo recaudado, el 12.6 por ciento, se destinará a la fundación para contribuir a financiar tratamientos de mujeres de escasos recursos

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button